Foto:Archivo.
Resulta que en 2012 se adquirieron dos formaciones de la empresa Talgo, que nunca se pusieron en marcha y estaban estancadas en un galpón. Son nueve coches en total a los que se les pueden sumar dos más para incorporar el servicio de Primera.
Cuando los nuevos vagones estén en condiciones de ser utilizados, se sumarán al transporte ferroviario, lo que permitirá incrementar la frecuencia y disminuir los tiempos a menos de seis horas el viaje.
Hay que recordar que cuando se puso en marcha el servicio que une a la ciudad con Buenos Aires, hace ya más de cinco años, el viaje tenía una demora de 8 horas y 20 minutos. Mucho tiempo pasó hasta que se culminó la concesión con la firma Nuevo Central Argentino para que el Estado pudiera recuperar la infraestructura y bajar los tiempos a poco más de seis horas.
Ahora, con la puesta a punto de las nuevas formaciones, la intención es ampliar la cantidad de pasajeros a 286 y tratar de alcanzar un viaje a Buenos Aires que no demore más de seis horas. También, la apuesta pretende ofrecer viajes en Pullman a 500 pesos.
Pero se trata de un desafío, porque la firma estatal Trenes Argentinos -quien maneja el servicio actualmente- debe gestionar la llegada de técnicos españoles para refaccionar las formaciones abandonadas, denominadas “Nuestra Señora del Luján” y “Nuestra Señora del Rosario”, respectivamente, quienes retrasaron su llegada por la pandemia.
Al tratarse de personal técnico ajeno a la compañía nacional, los profesionales “deben validar los repuestos que fueron adquiridos”, por eso “nunca puedo poner una fecha exacta” de cuándo estarán en funcionamiento, señaló a radio LT8 el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
“Esto nos permite conectar con el servicio Rosario-Cañada de Gómez, que se puso en práctica hace pocos meses como tren de cercanía y que tiene una cantidad de pasajeros muy interesantes. De esa manera conectaremos los dos trenes que tienen que ver con la larga distancia, más la posibilidad del expreso con las formaciones de Talgo con el servicio a Cañada de Gómez”, añadió.
El funcionario destacó que a esta situación –de la que tratan de recuperarse- se llegó porque “durante el 2016 y 2017 las inversiones se desmoronaron”, sumado al período de abandono que venía atravesando el sistema ferroviario en general. “Por eso, nos estamos esforzando para poder recobrarlo y modernizarlo”.
Según informó Giuliano, el actual presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, mantiene un intercambio constante con los técnicos de España y Argentina para que cuando estén los certificados oficiales por parte de la fábrica de origen, puedan auditar ellos mismos las nuevas formaciones.
Trenes en boxes
Las formaciones españolas fueron llevadas a Tallares Villa Luro, en donde se desmontarán todos los repuestos críticos, para enviarlos a España, donde el fabricante Talgo los interviene, y los regresa certificados.
Entre otras cosas, se van a reemplazar las ruedas, ejes, y rodamientos de punta de eje por nuevos.
También los skid de generadores, de las mismas características que los originales, y el vidriado de las ventanas, además de las alfombras de los pasillos, los silent-block de las barras de guiado de la formación, las mangas neumáticas y flexibles hidráulicos de freno.
Asimismo, se montarán baterías nuevas y equipos de información al pasajero.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
Múltiples proyectos Rosario: 60 obras de fuerte impacto para el sur de la ciudad

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.