Foto:Gentileza
Alrededor de 100 emprendimientos locales expondrán para la venta artículos de diseño, plantas y artículos de jardín, indumentaria, bijou, productos en madera, marroquinería, alimentos saludables y de producción artesanal, chipá, té artesanal, licuados y jugos naturales, entre otros.
Cabe mencionar que los alimentos que se comercializan son orgánicos, integrales o de procesamiento natural, no industrializados, elaborados a base de harinas alternativas; las frutas y verduras son de origen agroecológico, de producción local en parques-huertas.
Respecto de los productos de diseño, están en la misma línea, elaborados a partir de la reutilización y reciclado de algún otro elemento, como también textiles teñidos con tinturas naturales, elaborados a base de telas de algodón.
En el sector buffet se podrán adquirir: sándwiches de fiambres y vegetales salteados en plancheta, jugos exprimidos y licuados, chipá, arepas rellenas calientes y envasados de chips de batata, plátanos y verduras deshidratadas.
Talleres del Biomercado
En esta edición se renuevan los clásicos talleres gratuitos del Biomercado: las propuestas son presenciales y están coordinadas por expertos/as en cada tema e invitan a interiorizarse en temas relacionados cultivo de la tierra, salud, bienestar y arte precolombino.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.
Son tres los aprehendidos Crimen del camionero: detuvieron a un hombre de 26 años

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.