
+1
12-10-2022 | 8:23
Nicolás García | [email protected]
En Paraná se desarrolla la VII Convención Nacional de Agentes Sanitarios con un cronograma que comenzó este lunes 10 de octubre, con una celebración en el Complejo de Salud Comunitaria y que se extenderá hasta el jueves 13. Este martes iniciaron las actividades formales en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) con un acto oficial en el que estuvieron distintas autoridades nacionales y provinciales.
Con alrededor de mil asistentes de 18 provincias de todo el país, esta cita nacional volvió a la presencialidad luego de no poder realizarse por la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021, siendo el último en 2019 en Tucumán. Este encuentro que reviste carácter federal, fue declarado de interés provincial, mediante Decreto N° 2.903, ministerial, mediante Resolución N° 2.317, legislativo y municipal.
Luego del acto de apertura, agentes sanitarios hicieron presentes a las autoridades que concurrieron al CPC y por la tarde realizaron su exposición los participantes de las provincias de Mendoza, Santiago del Estero y Jujuy, como también talleres de RCP, comunicación e informatización de los agentes. El miércoles por la mañana expondrán Tucumán, San Juan, Neuquén y Chubut y por la tarde será el turno de Río Negro y San Luis.
Ese mismo día se realizarán talleres, charlas y una mesa de trabajo en torno a las tecnologías en registro, vivencias en terreno y particularidades de la provincia. El jueves será el día de cierre donde habrá lugar para reflexiones y conclusiones, se brindará un reconocimiento a los agentes sanitarios con trayectoria y jubilados y se realizará la elección de la sede de la edición 2023.
Por otro lado, la ministra de Salud, Sonia Velazquez comentó que estas instancias son importantes para “compartir todos los saberes y las experiencias que nos atravesaron, siempre poniendo la escucha atenta, la mirada y la templanza”. Finalmente sostuvo que “nos espera una importante agenda para estos tres días de jornada, donde vamos a compartir muchísimas experiencias y nos vamos a llenar nuevamente de saberes”.
Asimismo, el subsecretario de Integración de los Sistemas de la Secretaría de Equidad en Salud de Nación, Fabián Puratich, indicó que “la pandemia llevó a que el resto de la sociedad visibilice el trabajo que se hace en salud y es un acompañar a cada una de las provincias a compartir las experiencias con alegría y aprendizajes”. Para finalizar, la coordinadora del Programa de Agentes Sanitarios, Olga Castañeda, dijo que “haber podido concretar este séptimo encuentro de agentes sanitarios de todo el país ha sido todo un logro después de dos años de pandemia, donde tuvimos que suspender por la situación que estábamos atravesando”.
Agentes sanitarios
Según la Ley provincial N° 9090 del año 1997, a los agentes sanitarios le competen todas las acciones de promoción y preservación de la salud en el marco comunitario, como así también la detección y captación de enfermedades. En esta misma línea, estos trabajadores de la salud sirven como organizadores de grupos comunitarios para que estos adquieran herramientas que sirvan para demandar ante el Estado y asegurar el derecho a la salud.
En Entre Ríos, el Programa de Agentes Sanitarios presta recurso humano para el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud. Trabaja en áreas programáticas, rondas sanitarias y población a cargo y trata cuestiones desarrolladas en el campo de la salud, la promoción y prevención, operativos generales de vacunación e incendios e inundaciones, brotes y campañas.
En Paraná se desarrolla la VII Convención Nacional de Agentes Sanitarios con un cronograma que comenzó este lunes 10 de octubre, con una celebración en el Complejo de Salud Comunitaria y que se extenderá hasta el jueves 13. Este martes iniciaron las actividades formales en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) con un acto oficial en el que estuvieron distintas autoridades nacionales y provinciales.
Con alrededor de mil asistentes de 18 provincias de todo el país, esta cita nacional volvió a la presencialidad luego de no poder realizarse por la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021, siendo el último en 2019 en Tucumán. Este encuentro que reviste carácter federal, fue declarado de interés provincial, mediante Decreto N° 2.903, ministerial, mediante Resolución N° 2.317, legislativo y municipal.
Luego del acto de apertura, agentes sanitarios hicieron presentes a las autoridades que concurrieron al CPC y por la tarde realizaron su exposición los participantes de las provincias de Mendoza, Santiago del Estero y Jujuy, como también talleres de RCP, comunicación e informatización de los agentes. El miércoles por la mañana expondrán Tucumán, San Juan, Neuquén y Chubut y por la tarde será el turno de Río Negro y San Luis.
Ese mismo día se realizarán talleres, charlas y una mesa de trabajo en torno a las tecnologías en registro, vivencias en terreno y particularidades de la provincia. El jueves será el día de cierre donde habrá lugar para reflexiones y conclusiones, se brindará un reconocimiento a los agentes sanitarios con trayectoria y jubilados y se realizará la elección de la sede de la edición 2023.
Autoridades
Entre las autoridades provinciales estuvo presente la vicegobernadora Laura Stratta que aseguró que “vale la pena generar y sostener espacios de reflexión y de debate que nos ayuden a pensar y repensar nuestras prácticas”. En esta misma línea reivindicó la construcción de un Estado presente entre los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.Por otro lado, la ministra de Salud, Sonia Velazquez comentó que estas instancias son importantes para “compartir todos los saberes y las experiencias que nos atravesaron, siempre poniendo la escucha atenta, la mirada y la templanza”. Finalmente sostuvo que “nos espera una importante agenda para estos tres días de jornada, donde vamos a compartir muchísimas experiencias y nos vamos a llenar nuevamente de saberes”.
Asimismo, el subsecretario de Integración de los Sistemas de la Secretaría de Equidad en Salud de Nación, Fabián Puratich, indicó que “la pandemia llevó a que el resto de la sociedad visibilice el trabajo que se hace en salud y es un acompañar a cada una de las provincias a compartir las experiencias con alegría y aprendizajes”. Para finalizar, la coordinadora del Programa de Agentes Sanitarios, Olga Castañeda, dijo que “haber podido concretar este séptimo encuentro de agentes sanitarios de todo el país ha sido todo un logro después de dos años de pandemia, donde tuvimos que suspender por la situación que estábamos atravesando”.
Agentes sanitarios
Según la Ley provincial N° 9090 del año 1997, a los agentes sanitarios le competen todas las acciones de promoción y preservación de la salud en el marco comunitario, como así también la detección y captación de enfermedades. En esta misma línea, estos trabajadores de la salud sirven como organizadores de grupos comunitarios para que estos adquieran herramientas que sirvan para demandar ante el Estado y asegurar el derecho a la salud.En Entre Ríos, el Programa de Agentes Sanitarios presta recurso humano para el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud. Trabaja en áreas programáticas, rondas sanitarias y población a cargo y trata cuestiones desarrolladas en el campo de la salud, la promoción y prevención, operativos generales de vacunación e incendios e inundaciones, brotes y campañas.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.