Foto:Gentileza.
En tanto, para el gestor Raúl Jaime el castigo es de 10 años de prisión (la Fiscalía pidió 12 años), y de tres años y medio para Marcelo J. Sava (se habían solicitado seis años). Todos ellos habían sido acusados de apropiarse ilegalmente de decenas de terrenos en Venado Tuerto y un gran campo en la localidad de San Eduardo.
Cabe mencionar que el Tribunal pidió que el encarcelamiento de Di Benedetto, Jaime y Sava, sea en un presidio provincial. El juicio había comenzado el martes 10 de mayo y el tribunal pluripersonal estuvo integrado por los jueces Leandro Martín, Eduardo Bianchini y Aldo Baravalle.
Entre los funcionarios locales y provinciales presentes en el auditorio, sobresalieron el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; el subsecretario de Asuntos Registrales en el gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social, Matías Figueroa Escauriza; las diputadas provinciales Clara García y Rosana Bellatti; y los concejales Nahuel Pasquinelli y Leonardo Calaianov.
Luego del paso de decenas de testigos por los tribunales, a comienzos de septiembre se llevó adelante el alegato final del fiscal Matías Merlo, quien aportó "un sinnúmero de pruebas para demostrar cómo funcionaba el mecanismo" dedicado a apropiarse ilegalmente de bienes inmuebles.
En tanto, luego fueron los alegatos de los abogados defensores. Y posteriormente el tribunal contó con un plazo de tres semanas para generar un fallo al respecto.
Las evidencias
El fiscal Merlo había señalado, previo a la condena, que las principales pruebas son "testimoniales, escrituras que se contraponen con partidas de fallecimiento, informes de personal policial que hizo las investigaciones, donde denunciaban el boleto de compra-venta para hacer el juicio de escrituración. A la lista se suman funcionarios públicos que hicieron las denuncias pertinentes, sentencias judiciales ya en juicios civiles y escuchas telefónicas. Es un abanico grande de pruebas (...) En la pluralidad de los hechos se ve cómo era el funcionamiento y el rol que tenía Di Benedetto, acusado en este juicio".
La investigación
Las maniobras defraudatorias comenzaron a ser investigadas por la Agencia Fiscal de Delitos Complejos en 2017. Avanzado el juicio se pudo comprobar que los integrantes de la asociación ilícita se hicieron de más de 500 hectáreas de campos y decenas de terrenos en Venado Tuerto, Maggiolo y San Eduardo, por un monto estimado en 20 millones de dólares, con un sistema coordinado y repitiendo metodologías.
Durante el proceso existieron "arrepentidos" y otros integrantes del engranaje que aceptaron la culpabilidad y accedieron a juicios abreviados con condenas de prisión condicional.
Aceptaron la culpabilidad y fueron condenados: María de los Ángeles Sarría (cuatro años de prisión efectiva); Luis Restovich (cuatro años de prisión efectiva) y Danisa Elisabet Pintos (cuatro años de prisión efectiva).
A la lista se suma el escribano de Armstrong, Ángel Emilio Moreale, a tres años de prisión condicional, seis años de inhabilitación profesional y una cifra de reparación de daño.
En tanto, Eugenio Luis Casadei, Fernando Astigarraga, Walter Díaz Franco, Roberto Miguel Sainz, Alberto Enrique Long, Alejandro Dall'Armellina, Milena Fischer, Juan Carlos Rullo, Luis Alejandro Bentati, y Marcelo Alejandro Rodríguez, fueron sentenciados a penas de ejecución condicional y en algunos casos inhabilitación para ejercer profesiones.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.