13-10-2022 | 20:58
SABINA MELCHIORI
[email protected]
Según señalaron desde la organización, el objetivo del encuentro es “intercambiar saberes y experiencias vinculadas a la temática para poder vertebrar estrategias como respuesta a la necesidad urgente de acceder al ejercicio pleno del derecho a la salud”.
La convocatoria está dirigida a toda la sociedad en general a participar de una jornada de intercambio de experiencias, saberes y desafíos colectivos en torno a la pregunta “¿Cómo construir un sistema de salud más justo?”.
De la jornada que se llevará a cabo el sábado 15 de octubre, de 14 a 18, en la Facultad de Bromatología (General Perón 1104), participarán protagonistas que a diario encaran el desafío de transformar el sistema de salud en Entre Ríos para estar a la altura de las necesidades de la ciudadanía.
Los ejes en torno a los cuales se conversará son:
1) Sistema y servicios de salud – primer y segundo nivel /Estrategia de APS.
2) Discapacidad
3) Salud ambiental
4) Salud mental y consumo problemático
5) Salud de los/as trabajadores/as
6) Soberanía Alimentaria en el sistema sanitario
7) Salud, géneros y diversidad
8) Salud sexual integral
9) Derechos de los/as usuarios/as de los servicios de salud y participación comunitaria
Este es el link para la preinscripción:
https://forms.gle/z9dz6qeqg7PKDPkR6
[email protected]
Según señalaron desde la organización, el objetivo del encuentro es “intercambiar saberes y experiencias vinculadas a la temática para poder vertebrar estrategias como respuesta a la necesidad urgente de acceder al ejercicio pleno del derecho a la salud”.
La convocatoria está dirigida a toda la sociedad en general a participar de una jornada de intercambio de experiencias, saberes y desafíos colectivos en torno a la pregunta “¿Cómo construir un sistema de salud más justo?”.
De la jornada que se llevará a cabo el sábado 15 de octubre, de 14 a 18, en la Facultad de Bromatología (General Perón 1104), participarán protagonistas que a diario encaran el desafío de transformar el sistema de salud en Entre Ríos para estar a la altura de las necesidades de la ciudadanía.
Los ejes en torno a los cuales se conversará son:
1) Sistema y servicios de salud – primer y segundo nivel /Estrategia de APS.
2) Discapacidad
3) Salud ambiental
4) Salud mental y consumo problemático
5) Salud de los/as trabajadores/as
6) Soberanía Alimentaria en el sistema sanitario
7) Salud, géneros y diversidad
8) Salud sexual integral
9) Derechos de los/as usuarios/as de los servicios de salud y participación comunitaria
Este es el link para la preinscripción:
https://forms.gle/z9dz6qeqg7PKDPkR6
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.