Por aire contaminado

Una fiscal demandó a 19 rosarinos por los incendios en las islas entrerrianas

Se llevó a cabo gracias al cruce de datos mediante una serie de medidas de aseguramiento de pruebas que la Fiscalía viene realizando desde hace dos años, en donde se pidieron oficios a diversas dependencias oficiales, como Catastro de Entre Ríos y el Juzgado Federal de Victoria.
17-10-2022 | 16:08

Foto:Archivo.
17-10-2022 | 16:08
Ignacio Pellizzón


La fiscal extrapenal, María Laura Martínez, presentó una demanda contra 19 rosarinos propietarios de terrenos en las islas entrerrianas para poder determinar su responsabilidad por daño ambiental indirecto contra la población de Rosario y la Región.

La demanda judicial apunta a titulares de lotes en las islas, pero con domicilio fiscal en la ciudad santafesina. La fiscal entiende que los propietarios de las tierras pueden ser demandados por un daño de tipo indirecto como es el hecho de generar que los habitantes respiren aire contaminado.

Los apuntados por Martínez son: Antonio Cayetano Gómez, Ramiro Javier Costa, Juan Leopoldo Zanabria, Sócrates Galindo, Laura Beatriz Becherucci, Luis Carlos Pérez, Jorge Casals, Carlos Alberto Sidoti, Enzo Vignales, Raúl Alvaro Morist y Rachinsky, Amelia Marta Barinotto, Esteban Ricardo Morist, Julián Marcelo Luraschi, José María Vicenti, Graciela Capone, Daniel Corvalán, David Sobrido, Mauricio Sobrido y Federico Fernando Muller.

Según indicó la fiscal en declaraciones a radio LT8, la investigación para poder llevar a la Justicia a los 19 individuos se viene desarrollando desde hace algunos años. El basamento de la demanda está anclado en reportes científicos que realizó la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Martínez explicó que, en caso de se pueda generar una sentencia favorable, se podría avanzar con acciones individuales contra cada uno de los imputados.

Eran 14 los titulares registrales que estaban bajo la lupa por parte del Juzgado Federal 2 de Paraná, Entre Ríos. Con apoyo del abogado especialista en Derecho Ambiental Matías De Bueno, quien a la vez dirige el Observatorio Ambiental de la UNR, se pudo identificar a los dueños mediante contraste de imágenes satelitales de calor y los catastros.

La fiscal Martínez explicó en la radio que se buscan determinar si los incendios son intencionales o no. “Lo que pretendemos es una declaración de la existencia de daños en la salud de los habitantes de Rosario proveniente de las quemas”.

“Decimos que los dueños de las tierras que tengan domicilio en Rosario y en cuyo territorio se produzcan quemas están omitiendo una función de cumplimiento de la protección ambiental”, argumentó. Y lo sostuvo a partir de la reforma constitucional de 1994 y después de 2015, “que habla de la función ecosistémica de los bienes privados”.

“Si soy dueño de un terreno en las islas tengo que cuidar que no se produzcan los incendios porque eso daña el ecosistema y porque indirectamente va a dañar la salud de los habitantes de Rosario y de localidades aledañas”, advirtió la fiscal Martínez.

“En 2020 ya había un nivel alarmante de material particulado en el aire”. E indicó que hoy existen “partículas menores que se filtran en la respiración humana y que son perjudiciales”. Por lo tanto, entendió se requiere de un abordaje que incluya tanto lo civil como lo penal.



Temas: EL MIRADOR ACTUALIDAD 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 

Rosario: mataron a un joven en barrio Villa Itatí

Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.

Fines de semana largos en Argentina: ¿cuándo es el próximo?

Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista