Foto:Archivo.
La fiscal extrapenal, María Laura Martínez, presentó una demanda contra 19 rosarinos propietarios de terrenos en las islas entrerrianas para poder determinar su responsabilidad por daño ambiental indirecto contra la población de Rosario y la Región.
La demanda judicial apunta a titulares de lotes en las islas, pero con domicilio fiscal en la ciudad santafesina. La fiscal entiende que los propietarios de las tierras pueden ser demandados por un daño de tipo indirecto como es el hecho de generar que los habitantes respiren aire contaminado.
Los apuntados por Martínez son: Antonio Cayetano Gómez, Ramiro Javier Costa, Juan Leopoldo Zanabria, Sócrates Galindo, Laura Beatriz Becherucci, Luis Carlos Pérez, Jorge Casals, Carlos Alberto Sidoti, Enzo Vignales, Raúl Alvaro Morist y Rachinsky, Amelia Marta Barinotto, Esteban Ricardo Morist, Julián Marcelo Luraschi, José María Vicenti, Graciela Capone, Daniel Corvalán, David Sobrido, Mauricio Sobrido y Federico Fernando Muller.
Según indicó la fiscal en declaraciones a radio LT8, la investigación para poder llevar a la Justicia a los 19 individuos se viene desarrollando desde hace algunos años. El basamento de la demanda está anclado en reportes científicos que realizó la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Martínez explicó que, en caso de se pueda generar una sentencia favorable, se podría avanzar con acciones individuales contra cada uno de los imputados.
Eran 14 los titulares registrales que estaban bajo la lupa por parte del Juzgado Federal 2 de Paraná, Entre Ríos. Con apoyo del abogado especialista en Derecho Ambiental Matías De Bueno, quien a la vez dirige el Observatorio Ambiental de la UNR, se pudo identificar a los dueños mediante contraste de imágenes satelitales de calor y los catastros.
La fiscal Martínez explicó en la radio que se buscan determinar si los incendios son intencionales o no. “Lo que pretendemos es una declaración de la existencia de daños en la salud de los habitantes de Rosario proveniente de las quemas”.
“Decimos que los dueños de las tierras que tengan domicilio en Rosario y en cuyo territorio se produzcan quemas están omitiendo una función de cumplimiento de la protección ambiental”, argumentó. Y lo sostuvo a partir de la reforma constitucional de 1994 y después de 2015, “que habla de la función ecosistémica de los bienes privados”.
“Si soy dueño de un terreno en las islas tengo que cuidar que no se produzcan los incendios porque eso daña el ecosistema y porque indirectamente va a dañar la salud de los habitantes de Rosario y de localidades aledañas”, advirtió la fiscal Martínez.
“En 2020 ya había un nivel alarmante de material particulado en el aire”. E indicó que hoy existen “partículas menores que se filtran en la respiración humana y que son perjudiciales”. Por lo tanto, entendió se requiere de un abordaje que incluya tanto lo civil como lo penal.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.
Dejanos tu Comentario

La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
Extorsiones Pese a los anuncios, las escuelas céntricas amenazadas de Rosario no abrieron sus puertas

El Bicho Verde se impuso a Gimnasia de Concepción del Uruguayo por 1 a 0, mientras que el León venció por el mismo resultado a San Martín de Formosa. Atlético de Rafaela y Central Córdoba no pudieron sumar, mientras que Sportivo Las Parejas logró un empate.
Ascenso santafesino Victorias de Unión de Sunchales y 9 de Julio de Rafaela

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.
Nueva modalidad Las estafas virtuales preocupan a la Cooperativa Eléctrica de Concordia

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.