Foto:Gentileza.
20-10-2022 | 10:32
A partir de las 21 hs en la Sede de Rivadavia y Tucumán actuará representando a Santa Fe Jesús Domínguez, como artista nacional se presenta el trío de guitarristas Locos por las Cuerdas y para cerrar el espectáculo el músico con trayectoria internacional Federico Díaz. La elección del artista local se realizó mediante un concurso de cuerdas que realizó la entidad gremial.
Con entrada libre y gratuita, UPCN busca con este festival ofrecer espacios culturales de calidad para los trabajadores y sus familias. El sindicato continúa apostando a propuestas con acceso gratuito.
Guitarras del Mundo viene desarrollándose desde hace 28 años, y en esta nueva edición del 18 al 30 de octubre habrá 33 sedes en todo el país con intérpretes de 12 países de excelente nivel musical y con reconocimiento nacional e internacional que se presentarán al público. La entrada es libre y gratuita.
Reseña
Jesús Domínguez
Es multi instrumentista, arreglador, compositor y docente. Nacido en 1984, actualmente se desempeña como profesor de la Banda Infanto-Juvenil “Atilio Bianchi” y del Taller de Canto Grupal del Liceo Municipal “Olindo Strada” de Sastre (Pcia de Santa Fe), Director del Coro Municipal de Sastre (Pcia de Santa Fe), Director de la Orquesta Chazarreta Infanto-Juvenil Nelson Pautasso en María Juana (Pcia. de Santa Fe) y Director de la Banda de la Sociedad Italiana Estrella de Italia de El Trébol (Pcia. de Santa Fe). En 2019 fue finalista en Cosquín, además de otras participaciones en Festivales tanto como solista como músico acompañante.
Locos por las Cuerdas
Trío de guitarras formado por Obi Homer, Quino Felich y Marco Cordero. Esta joven formación propone una sonoridad propia, ya que siendo un trío de guitarras, al ser una española, una eléctrica y otra Midi, crean una paleta sonora poco usual. Tanto Homer como Felich y Cordero, tienen una amplia trayectoria como sesionistas, arregladores y productores de diversos artistas solistas y grupos de la escena musical. En esta oportunidad presentan un repertorio, de composiciones propias y del cancionero clásico Argentino y de Latinoamérica. Siendo el lenguaje principal, las formas modernas de armonización y la improvisación.
Federico Díaz
Estudió guitarra con Cristina Cuitiño en la UNCuyo y con Eliot Fisk y Ricardo Gallén en el Mozarteum de Salzburgo. Federico se destaca como embajador de la música clásica y argentina realizando conciertos en las salas y festivales de mayor renombre de más de 20 países de todo el mundo. Su fuerte inquietud por la música de cámara lo ha llevado a colaborar regularmente con reconocidos artistas como Lionel Cottet (cello), Emilio Argento (viola), Lucía Luque (violín), y a tocar como solista con destacadas orquestas. Ha realizado grabaciones para la radio y televisión de Argentina, Alemania, Austria, Francia, Suiza y Estados Unidos. Entre sus discos más recientes se destacan "The Romberg Family" para Sony Classical y "Perspectiva 204" para Epsa Music. La pasión por el tango y la música folklórica argentina es parte fundamental de su desarrollo como artista. Se desempeña activamente en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa como docente de estos estilos y además como intérprete solista y con grupos, entre los que se destacan los dúos "Doble Tango" y "DiaZ-WoiZ".
Con entrada libre y gratuita, UPCN busca con este festival ofrecer espacios culturales de calidad para los trabajadores y sus familias. El sindicato continúa apostando a propuestas con acceso gratuito.
Guitarras del Mundo viene desarrollándose desde hace 28 años, y en esta nueva edición del 18 al 30 de octubre habrá 33 sedes en todo el país con intérpretes de 12 países de excelente nivel musical y con reconocimiento nacional e internacional que se presentarán al público. La entrada es libre y gratuita.
Reseña
Jesús Domínguez
Es multi instrumentista, arreglador, compositor y docente. Nacido en 1984, actualmente se desempeña como profesor de la Banda Infanto-Juvenil “Atilio Bianchi” y del Taller de Canto Grupal del Liceo Municipal “Olindo Strada” de Sastre (Pcia de Santa Fe), Director del Coro Municipal de Sastre (Pcia de Santa Fe), Director de la Orquesta Chazarreta Infanto-Juvenil Nelson Pautasso en María Juana (Pcia. de Santa Fe) y Director de la Banda de la Sociedad Italiana Estrella de Italia de El Trébol (Pcia. de Santa Fe). En 2019 fue finalista en Cosquín, además de otras participaciones en Festivales tanto como solista como músico acompañante.
Locos por las Cuerdas
Trío de guitarras formado por Obi Homer, Quino Felich y Marco Cordero. Esta joven formación propone una sonoridad propia, ya que siendo un trío de guitarras, al ser una española, una eléctrica y otra Midi, crean una paleta sonora poco usual. Tanto Homer como Felich y Cordero, tienen una amplia trayectoria como sesionistas, arregladores y productores de diversos artistas solistas y grupos de la escena musical. En esta oportunidad presentan un repertorio, de composiciones propias y del cancionero clásico Argentino y de Latinoamérica. Siendo el lenguaje principal, las formas modernas de armonización y la improvisación.
Federico Díaz
Estudió guitarra con Cristina Cuitiño en la UNCuyo y con Eliot Fisk y Ricardo Gallén en el Mozarteum de Salzburgo. Federico se destaca como embajador de la música clásica y argentina realizando conciertos en las salas y festivales de mayor renombre de más de 20 países de todo el mundo. Su fuerte inquietud por la música de cámara lo ha llevado a colaborar regularmente con reconocidos artistas como Lionel Cottet (cello), Emilio Argento (viola), Lucía Luque (violín), y a tocar como solista con destacadas orquestas. Ha realizado grabaciones para la radio y televisión de Argentina, Alemania, Austria, Francia, Suiza y Estados Unidos. Entre sus discos más recientes se destacan "The Romberg Family" para Sony Classical y "Perspectiva 204" para Epsa Music. La pasión por el tango y la música folklórica argentina es parte fundamental de su desarrollo como artista. Se desempeña activamente en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa como docente de estos estilos y además como intérprete solista y con grupos, entre los que se destacan los dúos "Doble Tango" y "DiaZ-WoiZ".
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.