Foto:Mirador Provincial.
Basta con repasar el cementerio de publicaciones gráficas que se generó en los últimos años a escala mundial para comprender el cambio estructural que hubo en la comunicación. Sin embargo, con múltiples esfuerzos empresariales y de recursos humanos, muchos continuaron su camino en pos de este servicio esencial a la comunidad.
Y llegó la pandemia del coronavirus. Esta desgracia de la humanidad trajo una magnífica oportunidad de reinvención para millones de personas que debieron responder con ingenio frente a la imposibilidad de continuar con el normal desarrollo de su vida. Lo mismo ocurrió en los niveles corporativos de todo tipo.
Este fue el punto de quiebre para las comunicaciones, que como servicio esencial cobró una fuerza mayúscula y potenció las posibilidades de alcance de audiencia. Mirador Provincial, concebido desde hace 10 años como el medio más federal de la Bota, asumió también el desafío -de la mano de Ellitoral.com y junto al grupo de medios aliados, como Sur24.com.ar, Notife.com y ahora Norte24.com.ar- de subirse a la ola de una comunicación más dinámica y con diversas apetencias de los usuarios.
Ese objetivo quiere cumplirse a diario, con la participación de miles de usuarios, todos los días, en Miradorprovincial.com y sus diferentes plataformas.
Contenidos digitales
Cuenta Federico Cioni, responsable de Contenidos Digitales de El Litoral, que “Mirador logró un crecimiento de más del 20% de páginas vistas en el último año. Este crecimiento se dio en parte a la estrategia vertida en redes sociales, en donde mediante inteligencia artificial se elige el mejor momento para el posteo de las distintas notas en orden de llegar de la mejor manera a sus más de 50 mil usuarios únicos mensuales”.
“Para este aniversario tan importante -agregó-, el equipo de Desarrollo y Diseño de Mirador Provincial trabajó intensamente en el rediseño de la web: nueva portada, mejoras en la jerarquización de la información y optimización de las fotografías. La renovada portada de Mirador también tendrá un espacio destacado para las noticias de su portal en Entre Ríos, una plaza que crece día a día”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Dejanos tu Comentario

La Municipalidad de Avellaneda avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Coadyuvará a robustecer el Polideportivo Municipal como parque urbano. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
Edificio carbono 0 Avanza en Avellaneda el Centro de Innovación sustentable

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
Tango La Orquesta Típica Oriyera se presentará en el Teatro Gualeguaychú

En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.