Será en San Justo

Ultiman detalles para la primera gran edición del Día del Comercio Santafesino

El 5 de noviembre y con transmisión para toda la provincia, se realizará este encuentro del sector comercial y de servicios de Santa Fe. Se otorgarán estatuillas de Manuel Belgrano a los comerciantes más antiguos.
23-10-2022 | 10:47

El último encuentro anual del comercio fue en la ciudad de San Jorge, en 2021.
Foto:Archivo.
23-10-2022 | 10:47
A partir de este año, Santa Fe contará, cada 6 de noviembre, con el Día del Comercio Santafesino. Y desde la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia (Fececo), junto al gobierno provincial a través de la Secretaría de Comercio Interior y de Servicios, dependiente del Ministerio de la Producción, decidieron institucionalizar la fecha para realizar la celebración anual del sector y el reconocimiento a los actores principales del rubro.

"El 5 de noviembre iniciamos con la 1ª Cena del Día del Comercio Santafesino, una sana y reconfortante costumbre que debe generar el ansia y expectativa de volver a vivirla al año siguiente", postulan desde la Federación. Para esta edición inicial -según adelantaron a este medio- el gobierno de la provincia dispuso una transmisión en vivo del encuentro, donde se otorgaron los reconocimientos "Manuel Belgrano" a los comercios más antiguos de la Bota.

Eduardo Taborda, presidente de la Fececo, consideró que "es la primera vez que se institucionaliza al 6 de noviembre como Día del Comercio en la Provincia de Santa Fe y es muy importante que entidad federada como la nuestra asuma la organización del encuentro. El gremialismo no solo se trata de abordar los temas pertinentes al sector representado y las diferencias que podamos tener con los gobiernos, sino también darnos los espacios de camaradería para acercarnos. Así, decidimos institucionalizar este encuentro de aquí en adelante, que va a llevar como reconocimiento la estatuilla de Manuel Belgrano por ser el impulsor de la apertura del Puerto de Buenos Aires".

La consigna para los centros comerciales para distinguir a sus comercios es que se busquen los más longevos. "El próximo año recibirá el que le sigue en ese orden, y así por los años venideros. Esto es para no generar una competencia entre pares por la estatuilla, en cambio sí reconocer la fortaleza, la trayectoria, el valor y el tesón pese a las dificultades del país para que el negocio continúe en pie y se haga sostenible con el paso de los años", agregó Taborda.

"Vamos a celebrar el encuentro de los comercios de diferentes puntos de toda la provincia. Al mismo tiempo, lo novedoso, será que haremos una transmisión en vivo para todo el territorio santafesino a través del canal oficial (Santa Fe Canal) y que toda la familia pueda observar el evento desde la comodidad de su hogar y ver a su localidad recibir el galardón. También se entregará el Belgrano de Oro al comercio más longevo de los reconocidos por los centros comerciales", detalló el dirigente.

Distinciones

Acompañando esta celebración se entregará el Reconocimiento al Comercio Santafesino "Manuel Belgrano". El objetivo es distinguir a Comercios de Productos y Servicios que por su trayectoria a través del tiempo han logrado sortear todas las dificultades que les impone la actividad y la realidad diaria.

-Se participa en una única Categoría General en la cual cada entidad adherida a Fececo selecciona al comercio de mayor antigüedad para que los represente.

-Se entregarán distinciones a cada uno de los representantes locales y de entre todos los representantes, el más antiguo recibirá la distinción mayor.

La consigna para los centros comerciales para distinguir a sus comercios es que se busquen los más longevos. "El próximo año recibirá el que le sigue en ese orden, y así por los años venideros".El último encuentro anual del comercio fue en la ciudad de San Jorge, en 2021.


"Queremos reconocer la fortaleza, la trayectoria, el valor y el tesón, pese a las dificultades del país, para que cada comercio continúe en pie y se haga sostenible con el paso de los años".
Eduardo Taborda
Presidente de Fececo




Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Autor:

Ignacio Andreychuk

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los artesanos de Coronda diseñan oportunidades en medio de la crisis

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista