25-10-2022 | 22:05
BELÉN FEDULLO
[email protected]
La Asociación Civil Cannabis Medicinal Concordia (Cameco) junto con la Sección Servicio Médico Sanitario de la Policía Departamental de la ciudad brindaron una capacitación sobre cannabis en la Jefatura policial.
La iniciativa conjunta se dio en el marco del artículo 18 de la ley provincial de cannabis medicinal N° 10.894, que ordena la capacitación de las fuerzas de seguridad.
La asociación civil y los profesionales fueron recibidos por la jefa de la Secretaría Sección Personal, comisaria principal Liliana Miño; y distintas dependencias de la Policía (Logística, Toxicología, Comisarías Cuarta y Quinta, entre otras).
Durante más de dos horas se habló sobre el uso terapéutico y medicinal, y el actual régimen legal. Los temas tratados fueron “Introducción al cannabis y sus usos terapéuticos”, con los Dres. Cristian Montenegro, miembro de la sección servicios médicos sanitarios; y Daniel Fernández. Además, hablaron sobre la “Normativa vigente”, charla que estuvo a cargo de Javier Orduna; y “Reprocann, autocultivo y derechos”, a cargo de la presidenta de Cameco, Pamela Kaiser.
Tras el encuentro, desde la agrupación detallaron que “durante la capacitación hubo preguntas a los disertantes y quedó evidenciado que estas charlas formativas son esenciales para las instituciones y la ciudadanía en general. Se concluyó que el cannabis aporta a la calidad de vida de las personas y es un derecho ganado en la Argentina”.
[email protected]
La Asociación Civil Cannabis Medicinal Concordia (Cameco) junto con la Sección Servicio Médico Sanitario de la Policía Departamental de la ciudad brindaron una capacitación sobre cannabis en la Jefatura policial.
La iniciativa conjunta se dio en el marco del artículo 18 de la ley provincial de cannabis medicinal N° 10.894, que ordena la capacitación de las fuerzas de seguridad.
La asociación civil y los profesionales fueron recibidos por la jefa de la Secretaría Sección Personal, comisaria principal Liliana Miño; y distintas dependencias de la Policía (Logística, Toxicología, Comisarías Cuarta y Quinta, entre otras).
Durante más de dos horas se habló sobre el uso terapéutico y medicinal, y el actual régimen legal. Los temas tratados fueron “Introducción al cannabis y sus usos terapéuticos”, con los Dres. Cristian Montenegro, miembro de la sección servicios médicos sanitarios; y Daniel Fernández. Además, hablaron sobre la “Normativa vigente”, charla que estuvo a cargo de Javier Orduna; y “Reprocann, autocultivo y derechos”, a cargo de la presidenta de Cameco, Pamela Kaiser.
Tras el encuentro, desde la agrupación detallaron que “durante la capacitación hubo preguntas a los disertantes y quedó evidenciado que estas charlas formativas son esenciales para las instituciones y la ciudadanía en general. Se concluyó que el cannabis aporta a la calidad de vida de las personas y es un derecho ganado en la Argentina”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.
Fútbol Las actuaciones de los entrerrianos en la primera fecha de la Liga Profesional
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.