Foto:Gentileza.
La idea nació en el año 2017, por iniciativa de Carina Yañez, luego de su recuperación de un cáncer de mama, surge la iniciativa de dar ayuda a los enfermos oncológicos.
De esta manera dejó crecer su cabello y decidió donarlo para la confección de pelucas oncológicas, eligiendo a la Fundación Onco-Hematológica Pediátrica Argentina (FAOHP) que es una Organización No Gubernamental, como depositaria de su donación, contando con la colaboración inicial de la peluquera Graciela Bernard que luego logró la adhesión del resto de los colegas de la ciudad.
La primera campaña fue el 12 de noviembre de 2017, tuvo como resultado la donación de más de 3 kilos y medio de cabellos.
En el 2020 no se pudo realizar la campaña, pero igualmente fueron acercando los cabellos que pesaron 3,950 kg.
La red de apoyo trascendió la ciudad de Vera
La idea comenzó con la intención de ser un lugar de colaboración solidaria de los verenses, pero desde el primer día se fueron recibiendo donaciones de cabellos de distintas localidades de la región, incluso de la ciudad capital de la provincia; llegando de esta manera a conformar una verdadera red de apoyo a quienes están pasando por un momento angustiante y necesitan contención de distintas maneras, una de ellas a través de una peluca, para poder llevar adelante este duro momento de ver caer su pelo por los efectos de la quimioterapia.
Después del paréntesis impuesto por la pandemia la campaña Cabellos por sonrisas retomó la campaña pública y fueron muchos los voluntarios que se acercaron hasta La Estación para donar su pelo.
La solidaridad no tiene edad, por eso chicos, jóvenes y adultos se sumaron a esta 5ª Edición que logró juntar casi 5 kg. de pelo que le devolverá la sonrisa a quienes deben someterse a los rigurosos tratamientos que a menudo generan la pérdida de cabello.
Vale destacar que, además de los cabellos, la población sumó su aporte con la donación de pañales, útiles escolares y juguetes que formarán parte del envío a la Fundación Onco-Hematológica Pediátrica Argentina.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.