[email protected]
El Municipio de Paraná trabaja junto al Gobierno provincial y nacional en una política pública integral, en pos del derecho de los más chicos a un desarrollo pleno, fortaleciendo el ejercicio del cuidado, con el objetivo de achicar brechas de desigualdad y acompañar a sus familias en la crianza.
La Diplomatura de Extensión en Prácticas de Cuidado y Educación de las Primeras Infancias se dictará durante lo que resta de 2022 y 2023. Es gratuita y está conformada por cinco módulos que suman un total de 150 horas cátedras: Gestión y organización de los espacios para las infancias; Políticas educativas y de cuidado destinadas a las infancias; Propuestas educativas y de crianza para las infancias; Lenguajes artísticos en la primera infancia; Taller integrador final. Por su aprobación, la Universidad Autónoma de Entre Ríos emitirá el respectivo certificado académico.
“Los niños pequeños necesitan por igual amor y trabajo profesional”, señaló el intendente Adán Bahl en la presentación, y valoró “el esfuerzo de los empleados municipales y su voluntad de capacitarse para ofrecer un mejor servicio”.
En Paraná hay 32 espacios de primera infancia que brindan atención, contención y desarrollo integral a niños y niñas de 45 días a 4 años. Ofrecen servicios de cuidado, educación, promoción de la salud, recreación y estimulación.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.
Pisa firme El Verde crece y se posiciona

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.