
+1
29-10-2022 | 20:12
GABRIEL OBELAR
[email protected]
En la Copa Argentina, Patronato comenzó a escribir la página más relevante de su historia. Eliminó a River, jugó su primera semifinal en la historia y le faltó el respeto a Boca, dejándolo afuera y clasificándose a su primera final Nacional, la primera en estadio neutral, la primera en la que puede conseguir más que una estrella y un título.
Para este Patrón, el de Facundo Sava, va más allá, un elenco que se recompuso de adversidades, que perdió la categoría sumando 40 puntos, terminando entre los 10 mejores, siendo de los más goleadores, siendo humillado ante Barracas con jugadores presos, demorados, tumbando a los grandes y cautivando al país por su estilo y personalidad, por la revancha, por un hito histórico para Entre Ríos, que se viste de Rojinegra, de gala, para la ocasión.
Porque no solo será alzarse con la Gloria Eterna, sino que también implicaría que Paraná y la provincia sean internacionales, clasificarse a la Copa Libertadores, jugar el Trofeo de Campeones en Abu Dhabi y ser recordados cómo el mejor equipo de la historia Santa, que lamentablemente jugaría la Primera Nacional en el 2023.
METERÍA MANO
Luego de despedirse nuevamente frente a una multitud de hinchas rumbo al aeropuerto, Patronato arribó en horas de la noche a Mendoza, alojándose en el Hotel Diplomatic, sin confirmación respecto al equipo, ya que podría sufrir variantes.
Sergio Ojeda podría meterse en la defensa, reemplazando a Juan Guasone; a la vez, con el alta médica, Jonathan Herrera podría ser de la partida. El resto, podría no cambiar, es decir: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Ojeda, Carlos Quintana y Lucas Kruspzky; Jonás Acevedo, Franco Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Herrera y Marcelo Estigarribia.
SIN CONFIRMACIÓN
Talleres llega a la final con varias dudas producto de molestias físicas, aunque existe una chance importante de repetir gran parte del equipo, que formaría con: Alan Aguerre; Buffarini o Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez y Enzo Díaz; Franco u Oliva, Rodrigo Villagra; Diego Valoyes, Juan Garro, Esquivel o Álves; Michael Santos.
PARANÁ ROJINEGRA
Este sábado, varios rincones de la ciudad lucieron los colores Rojinegros, demostrando su apoyo a la entidad en este momento histórico. Además, la Municipalidad de Paraná habilitó que en la Plaza de las Colectividades se transmita el partido para los hinchas que no pudieron viajar a Mendoza y que harán fuerza desde la costanera baja desde las 19.30 (entrada libre y gratuita).
A pesar de las dificultades previas sobre la ausencia de micros, Patronato logró completar 16, a los que se les suman siete colectivos más de La Banda de Alan, más de 100 autos particulares, aproximadamente siete traffic, sin contar los que se quedaron en San Juan o Mendoza y los que viajan desde otras partes a vivir este cotejo histórico para Patrón.
[email protected]
En la Copa Argentina, Patronato comenzó a escribir la página más relevante de su historia. Eliminó a River, jugó su primera semifinal en la historia y le faltó el respeto a Boca, dejándolo afuera y clasificándose a su primera final Nacional, la primera en estadio neutral, la primera en la que puede conseguir más que una estrella y un título.
Para este Patrón, el de Facundo Sava, va más allá, un elenco que se recompuso de adversidades, que perdió la categoría sumando 40 puntos, terminando entre los 10 mejores, siendo de los más goleadores, siendo humillado ante Barracas con jugadores presos, demorados, tumbando a los grandes y cautivando al país por su estilo y personalidad, por la revancha, por un hito histórico para Entre Ríos, que se viste de Rojinegra, de gala, para la ocasión.
Porque no solo será alzarse con la Gloria Eterna, sino que también implicaría que Paraná y la provincia sean internacionales, clasificarse a la Copa Libertadores, jugar el Trofeo de Campeones en Abu Dhabi y ser recordados cómo el mejor equipo de la historia Santa, que lamentablemente jugaría la Primera Nacional en el 2023.
METERÍA MANO
Luego de despedirse nuevamente frente a una multitud de hinchas rumbo al aeropuerto, Patronato arribó en horas de la noche a Mendoza, alojándose en el Hotel Diplomatic, sin confirmación respecto al equipo, ya que podría sufrir variantes.
Sergio Ojeda podría meterse en la defensa, reemplazando a Juan Guasone; a la vez, con el alta médica, Jonathan Herrera podría ser de la partida. El resto, podría no cambiar, es decir: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Ojeda, Carlos Quintana y Lucas Kruspzky; Jonás Acevedo, Franco Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Herrera y Marcelo Estigarribia.
SIN CONFIRMACIÓN
Talleres llega a la final con varias dudas producto de molestias físicas, aunque existe una chance importante de repetir gran parte del equipo, que formaría con: Alan Aguerre; Buffarini o Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez y Enzo Díaz; Franco u Oliva, Rodrigo Villagra; Diego Valoyes, Juan Garro, Esquivel o Álves; Michael Santos.
PARANÁ ROJINEGRA
Este sábado, varios rincones de la ciudad lucieron los colores Rojinegros, demostrando su apoyo a la entidad en este momento histórico. Además, la Municipalidad de Paraná habilitó que en la Plaza de las Colectividades se transmita el partido para los hinchas que no pudieron viajar a Mendoza y que harán fuerza desde la costanera baja desde las 19.30 (entrada libre y gratuita).
A pesar de las dificultades previas sobre la ausencia de micros, Patronato logró completar 16, a los que se les suman siete colectivos más de La Banda de Alan, más de 100 autos particulares, aproximadamente siete traffic, sin contar los que se quedaron en San Juan o Mendoza y los que viajan desde otras partes a vivir este cotejo histórico para Patrón.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.