Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
Sobre este tema, el gobernador Perotti sostuvo que “este es uno de los programas más importantes de los últimos años. Sin embargo, todavía hay muchas familias esperando su vivienda, lo que habla a las claras del desafío enorme que tenemos en toda la provincia, donde hay más de 100.000 inscriptos para recibir su casa propia”.
Además, el gobernador manifestó que “tenemos el enorme desafío de ir encontrando todas las respuestas, a través del trabajo conjunto y coordinado con cada municipio y con cada comuna, por más pequeña que sea. Y esa coordinación y búsqueda también debe llevarse a cabo mediante iniciativas con el sector privado para poder acortar esta brecha”.
También, Perotti destacó “el trabajo coordinado con programas nacionales para desplegarlos en todo el territorio de la provincia. Queremos crecer en esto, tener más terrenos con infraestructura, con la posibilidad concreta de contar con más lotes con servicios. Eso es lo que diferencia construir viviendas de la construcción del hábitat”.
Más adelante, el mandatario sostuvo que “tenemos un muy buen ritmo de construcción pública y privada, lo cual permite que el sostenimiento de la ocupación en la provincia tenga, en todo el sector de la obra pública, más de 20 mil puestos. Este es un elemento central de una política que busca utilizar los recursos provinciales con el mayor impacto”, aseguró.
Por último, señaló que “el arraigo es central. Si concentramos la vivienda en un solo lugar nos estamos equivocando. Hay que generar las condiciones de arraigo. Las obras desplegadas en la provincia tienen que ver con eso, con las rutas transversales; el tendido de las obras eléctricas; llevar el agua potable a todo el territorio.
Dar respuestas a las necesidades de la gente
Por su parte, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, señaló que "desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti, venimos trabajando con el gobierno nacional en distintos programas habitacionales y de acceso a la vivienda. Y esto se suma la construcción de más de 13.000 viviendas en todo el territorio provincial, con financiamiento propio y del gobierno nacional, que llevamos adelante para integrar y equilibrar el territorio. A pesar del momento que estamos atravesando, redoblamos los esfuerzos y trabajamos de forma coordinada con el gobierno nacional, con el firme objetivo de darle respuestas a las necesidades de nuestra gente”.
Asimismo, añadió que "poder llevar adelante estas licitaciones responde a una política concreta, de generar trabajo y concretar sueños a partir de la vivienda y el hábitat. Son obras nuevas que se pondrán en marcha con la apertura de los sobres. Conocemos la situación y la demanda habitacional de muchas familias que hace años quieren acceder a su casa propia, proyectar su futuro, y arraigarse en su localidad".
Las mismas se realizarán a través de las operatorias habitacionales que aplica el gobierno nacional y provincial. En primer lugar, se ejecutarán con el programa Casa Propia-Construir Futuro perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. que aplica la Secretaría de Hábitat de la Provincia; y, en segundo lugar, se realizarán con fondos provinciales por Demanda Global a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.
Las obras se ejecutarán siguiendo los prototipos de Vivienda Lineal, Compacta y adaptadas para personas con discapacidad motriz, con una inversión superior a los .496 millones, en un plazo de ejecución de 8 meses cada una.
Las unidades habitacionales que se realizarán con el programa Casa Propia Construir Futuro serán de prototipos de vivienda lineal, Compacta y adaptadas para personas con discapacidad motriz; contarán con dos dormitorios, baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor. Además, poseerán conexiones para los servicios básicos: desagües pluviales, agua, energía eléctrica, gas, veredas peatonales, rampas, forestación y alumbrado público.
Mientras que en Rufino se realizarán 87 viviendas prototipo horizontal de dos dormitorios, tres de uno dormitorio, tres de tres dormitorios y siete de dos dormitorios destinadas a personas con discapacidad motriz. En tanto, las viviendas que se realizarán con fondos provinciales, serán viviendas compactas, lineal y soluciones habitacionales de un dormitorio con baño, cocina y lavadero con paneles premoldeados de hormigón.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.