Foto:Gentileza.
Se presentó en la ciudad de El Trébol, el programa Corazones Solidarios, el cual fue gestado por Rotary Solidario y la Municipalidad.
Su fin es recolectar tapitas de plástico que serán entregadas al Taller Protegido de Producción, quien se encargará de la molienda de las mismas, proceso que permite dar valor agregado al producto (material triturado) para su posterior venta como materia prima.
El programa combina acciones solidarias, educación y cuidado del ambiente, un proceso productivo mediante la molienda, una retribución monetaria para los trabajadores del taller protegido, además de aportar a la economía circular.
El Municipio, para llevar a cabo la acción de recolectar tapitas, instaló dos containers con la forma de corazones de gran tamaño, para que la ciudadanía deposite las tapitas en su interior. Los mismos fueron ubicados en plaza San Martín, esquina de calles Seguí y Rosario, y en el cantero central de Bv. López y las vías del FFCC.
Molienda
La molienda se realizará mediante un molino triturador de tapitas diseñado y fabricado por alumnos, profesores y autoridades de la Escuela de Educación Técnica Nº 343 general Martín Miguel de Güemes.
“En principio el programa estaba pensado para enviar lo recolectado al Hospital Garrahan, pero la propuesta superadora de continuar el proceso de economía circular en la ciudad significó un cambio positivo para el programa”, destacó Eduardo Depiante, a cargo del Área Ambiente de la Municipalidad de El Trébol.
Por su parte, la intendente de la ciudad, Natalia Sánchez expresó: “Este programa involucra a diferentes actores de la sociedad y pone en valor el trabajo de las personas con discapacidad, reactiva la producción y concientiza sobre el medio ambiente”.
Participaron de la presentación la Intendente Natalia Sanchez, Eduardo Depiante, Coordinador de Gabinete a cargo del Área Ambiente, la Directora de Desarrollo Humano Viviana Heredia, Mirta Cheroni, de Rotary Solidario y Alejandra Díaz de Azevedo, del Taller Protegido de Producción.
Cuáles son las tapitas que hay que separar
Las tapitas que sirven para separar y moler posteriormente, con las plásticas de gaseosas, aguas y jugos. También picos, tubos y bases plásticas de sifones de soda descartables y aquellas tapitas que tengan el sello de polipropileno.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.