Música y cultura

La Biblioteca Pocho Lepratti celebra veinte años

Un 18 de octubre de 2002, este espacio abrió sus puertas, y lleva el nombre del militante asesinado el 19 de diciembre del 2001 por la policía provincial. Este martes 1 de noviembre a partir de las 18.30, en el teatro Vigil (Alem 3086), hay actividades e intervenciones artísticas, con entrada libre y gratuita.
01-11-2022 | 10:04

“La idea siempre fue abrir el juego y estar en contacto con las necesidades de la comunidad”, sostiene Carlos Núñez.
Foto:Gentileza.
01-11-2022 | 10:04
Gisela Mesa


Relatan que Borges en una de sus conferencias se refirió sobre los libros como el más asombroso de los instrumentos del ser humano. En un contexto donde la violencia persigue las calles y los barrios de Rosario, las bibliotecas populares son el motor de lectura, de lucha permanente. La Biblioteca Pocho Lepratti cumple 20 años. Se inauguró un 18 de octubre de 2002.

“Desde el mismo momento que nació existe una cuestión dinámica, participativa. La idea siembre fue abrir el juego y estar en contacto con las necesidades de la comunidad”, contó Carlos Nuñez, referente de la biblioteca.

Sin dudas el festejo es doble ya que el senado el día 28 aprobó la extensión de las asignaciones para industrias e instituciones culturales y bibliotecas populares, hasta el año 2072. Esta medida tiene como fin sostener ciertos tributos para el financiamiento de estos sectores culturales que, estaban en riesgo tras una ley impuesta en 2017 por el gobierno de Mauricio Macri. La misma establecía que a partir de diciembre de este año se terminarían los subsidios para estos espacios.

El festejo al evento tiene cita este martes 1 de noviembre desde las 18:30 en el teatro Vigil (Alem 3086), con entrada libre y gratuita. Con la participación especial de Chiqui González, quien brindará una charla sobre niñez y cultura. Además, se disfrutará de las canciones de Julián Venegas y José Santucho, en el marco del cierre de las celebraciones por los 20 años de la Biblioteca Pocho Lepratti.



Temas: EN RESUMEN 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los artesanos de Coronda diseñan oportunidades en medio de la crisis

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista