[email protected]vincial.com
Tras anunciar intenciones de poner en marcha la línea de tren Salto-Concordia, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) de Uruguay realizó una inspección a las instalaciones. Uno de sus hallazgos fue que comenzar la línea sería “viable”.
Según informaron, junto a Carlos Albisu, presidente de la Delegación Salto Grande de Uruguay, funcionarios y técnicos argentinos, personal de AFE recorrió la ruta Concordia y el puente ferroviario internacional. El objetivo fue inspeccionar el puente y la vía férrea tanto del lado uruguayo como argentino.
Fuentes del organismo señalaron que luego de reuniones mantenidas entre el coordinador Regional de Desarrollo de Salto Grande, Pablo Constela, la novedad fue anunciada, no con muchos detalles. La estación de tren de Salto Grande es el punto de partida de la línea de tren con destino de un país a otro. Según se adelantó en la vecina orilla, una forma de llegar desde el centro de Salto hasta la represa donde comienza la línea del tren será a través de viajes en autobús gratuitos.
Sobre el funcionamiento, se supone que se crearán dos frecuencias diarias para Uruguay y dos frecuencias diarias para Argentina. Más tarde se agregarán frecuencias adicionales si las circunstancias lo permiten.
AFE ya contaría con una máquina con capacidad para 90 pasajeros y el personal necesario para operarla. Actualmente, el costo del boleto aún no se ha determinado, pero –según versiones periodísticas– “costaría significativamente menos que un boleto de micro, aproximadamente cuatro veces más barato”. Esto tendría el beneficio adicional de ser más ágil al cruzar.
Según medios uruguayos, las obras de un tramo de vía de tres kilómetros en Argentina avanzan “gracias al realojamiento de familias en ese país” y la vía “debería estar terminada en un par de meses y funcionando”.
El tren Salto-Concordia se fundó inicialmente como un tratado internacional en 2011, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, los dos países no tuvieron que crear nuevas leyes para regularlo.
Los rumores de vuelta suenan más fuerte del lado uruguayo, ya que desde la CTM Argentina todavía no se refirieron a lo que podría suceder y prefieren esperar en silencio. Los ciudadanos concordienses, por su parte, se muestran emocionados ante el anuncio de la posible vuelta de una vía de contacto con sus pares uruguayos.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.