[email protected]
Tras anunciar intenciones de poner en marcha la línea de tren Salto-Concordia, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) de Uruguay realizó una inspección a las instalaciones. Uno de sus hallazgos fue que comenzar la línea sería “viable”.
Según informaron, junto a Carlos Albisu, presidente de la Delegación Salto Grande de Uruguay, funcionarios y técnicos argentinos, personal de AFE recorrió la ruta Concordia y el puente ferroviario internacional. El objetivo fue inspeccionar el puente y la vía férrea tanto del lado uruguayo como argentino.
Fuentes del organismo señalaron que luego de reuniones mantenidas entre el coordinador Regional de Desarrollo de Salto Grande, Pablo Constela, la novedad fue anunciada, no con muchos detalles. La estación de tren de Salto Grande es el punto de partida de la línea de tren con destino de un país a otro. Según se adelantó en la vecina orilla, una forma de llegar desde el centro de Salto hasta la represa donde comienza la línea del tren será a través de viajes en autobús gratuitos.
Sobre el funcionamiento, se supone que se crearán dos frecuencias diarias para Uruguay y dos frecuencias diarias para Argentina. Más tarde se agregarán frecuencias adicionales si las circunstancias lo permiten.
AFE ya contaría con una máquina con capacidad para 90 pasajeros y el personal necesario para operarla. Actualmente, el costo del boleto aún no se ha determinado, pero –según versiones periodísticas– “costaría significativamente menos que un boleto de micro, aproximadamente cuatro veces más barato”. Esto tendría el beneficio adicional de ser más ágil al cruzar.
Según medios uruguayos, las obras de un tramo de vía de tres kilómetros en Argentina avanzan “gracias al realojamiento de familias en ese país” y la vía “debería estar terminada en un par de meses y funcionando”.
El tren Salto-Concordia se fundó inicialmente como un tratado internacional en 2011, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, los dos países no tuvieron que crear nuevas leyes para regularlo.
Los rumores de vuelta suenan más fuerte del lado uruguayo, ya que desde la CTM Argentina todavía no se refirieron a lo que podría suceder y prefieren esperar en silencio. Los ciudadanos concordienses, por su parte, se muestran emocionados ante el anuncio de la posible vuelta de una vía de contacto con sus pares uruguayos.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.
Liga Profesional Pasó el segundo capítulo con vasta presencia entrerriana

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).