Foto:Gentileza.
Allí, el diputado que integra el bloque UCR Evolución y representante del departamento La Capital, Sergio “Checho” Basile expresó la necesidad de pensar a Santa Fe y el área metropolitana estratégicamente en el crecimiento provincial. “Las áreas metropolitanas deben tomarse como políticas de estado que trascienda las políticas partidarias y cortoplacista. Muchas veces cometemos el error de centralizar el tema desde la gran ciudad a la espera que las pequeñas comunidades se acoplen a las soluciones que estás imponen. Por el contrario, se hace necesario escuchar e incorporar las problemáticas de ellas, para desde ahí acercarse a las grandes urbes” expresó el legislador.
“De esta forma no estaríamos centralizando todo desde las grandes urbes sino cambiaríamos la mirada hacia las localidades del departamento. Existen tópicos como la movilidad, el transporte, la gestión de residuos, el ordenamiento territorial, la educación y los servicios públicos que merecen un tratamiento integral” esbozó Basile.
Para finalizar, el diputado fue contundente: “No alcanza con llevar una camioneta interministerial que otorgue DNI, trámites de organismo nacionales o provinciales para tomarlo como un abordaje multiagencial. Esto no es más que un servicio de delivery administrativo. Esto sucede cuando las mezquindades y la miopía política de la gestión hace que la solución a los problemas, que tienen un denominador en común, solo tengan un abordaje parcial”.
Temas trascendentes
Respecto de la conexión terrestre entre las localidades departamentales y la capital, Basile explicó: “La movilidad es clave para la circulación entre las localidades y su facilidad a la hora de trasladarse hasta la ciudad. Esto permite más accesibilidad a los establecimientos de alta complejidad en salud, educación terciaria y la posibilidad de quedarse en la localidad de origen sin tener que migrar”.
Por otra parte, el legislador se refirió a un área sensible en la actualidad y tiene que ver con la gestión de los residuos: “La disposición final de basura y su reciclaje requiere de una logística específica para que funcione. Para ello se necesita disponer de un servicio que funcione en toda el área metropolitana. En esto el Estado debe cumplir un rol fundamental en la planificación y posterior puesta en funcionamiento del sistema. Debe brindar apoyo y acompañamiento a la parte privada para encontrar soluciones definitivas en la materia”.
Por último, el diputado consideró incipiente la necesidad de realizar un mapeo del departamento y proceder a un “ordenamiento territorial” para “evitar desigualdades y permitir que las ciudades y comunas puedan organizar su crecimiento con planificación”. “Se debe realizar un relevamiento y posterior planificación teniendo en cuenta condiciones de hábitat y servicios para evitar la aglomeración de personas en espacios que no tienen las condiciones mínimas de habitabilidad como por ejemplo se puede ver en lo que es el cordón que bordea la parte noroeste de la Ciudad Capital” finalizó Basile.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
Afectados por el temporal Capitanes de la solidaridad: se organizaron para enviar donaciones a Bahía Blanca

El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Violencia y represión Tras la protesta frente al Congreso, Pullaro respaldó una ley contra barrabravas y pidió investigar los excesos policiales

Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
En defensa del río Remar Contracorriente llegó a Paraná y fue recibido por la comunidad

La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.