Foto:Gentileza: Silvio Moriconi.
03-11-2022 | 9:37
Ariel Gustavo Pennisi
Proyecto vestuarios es un hecho escénico integrado por dos obras, “Vestuario de hombres” y “Vestuario de mujeres”. La idea creativa pertenece al dramaturgo, escritor, director y maestro porteño Javier Daulte (1963-). La versión rosarina se presenta bajo la dirección de Romina Tamburello, con la asistencia de Miranda Postiglione, en coproducción con La Cigarra - Cooperativa de Trabajo Limitada / Diario El Ciudadano y con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Provincia.
Una obra oportuna, que convoca al espectador a preguntarse por las formas en las cuáles se vinculan con un otro y los discursos que nos atraviesan a la hora de amar, erotizarse, elegir, vivir.
Escriben Allan y Bárbara Pease en su libro El lenguaje del cuerpo: “La igualdad entre hombres y mujeres es un tema político o moral; las diferencias innatas son un tema científico” y no es casual que Javier Daulte, uno de los creadores referenciales del teatro argentino contemporáneo, la transcribe al comienzo de la obra indicando quizás que el espíritu de la misma sea el de un ensayo escénico acerca de los límites, acciones y reacciones de hombres y mujeres en un mismo lugar de intimidad compartida, un vestuario, frente a situaciones o desafíos similares, donde se ponen en tensión la violencia, las nuevas masculinidades y el feminismo.
Un reconocimiento justo
Proyecto Vestuarios fue estrenadas en el año 2010 en la cartelera porteña. Ambas obras poseen una vigencia inusitada, volviéndose una caja de resonancia una década después, frente a la violencia en el deporte y en todas sus formas, donde los géneros vuelven a estar en tensión, porque la tan ansiada igualdad entre hombres y mujeres presenta un destino abierto y los dolores que aún quedan son las libertades e igualdades que nos faltan.
A más de diez años de su estreno original y atravesadas por la marea verde, estas dos historias fueron reversionadas en una de las ciudades más feminista del país, convirtiéndose en un acontecimiento teatral pero también en un hecho político necesario para los tiempos que corren.
La voz de Romina Tamburello
Romina Tamburello es la directora de la versión rosarina de Proyecto Vestuarios. Dialogó con Mirador Provincial y contó que su versión nace por invitación de Miguel Passarini: “en el año 2019 me dijo ‘se van a cumplir diez años de Proyecto Vestuarios original de Javier Daulte, que eran dos obras que había escrito este excelentísimo director y dramaturgo de Buenos Aires. Me sugirió que dirija una versión rosarina y así fue que Cooperativa La Cigarra del Diario El Ciudadano se propusieron como productores en esta primera producción teatral y me invitaron a dirigirla”.
La directora junto a Passarini se encargaron de la elección del elenco actoral, “el siempre estuvo muy cerca de la obra y junto con todos, con las chicas también de la cooperativa La cigarra comenzamos este proceso. Convocamos a un grupo de actores y actrices rosarinos para hacer esta dos obras, Vesturario de Hombres y Vesturario de Mujeres”.
Sobre la recepción en el público la directora señaló, “en mayo tuvimos una temporada a sala llena, la gran repercusión del público llevó a la obra a agregar dos funciones. Hacíamos las dos obras en paralelo, terminaba una y luego de un intervalo arrancaba la otra”.
A diferencia del primer semestre, en esta oportunidad se presentan por separado, “vamos a volver con las dos obras pero por separado, una el viernes y otra los días sábados. Los viernes va a estar Vestuario de Mujeres y los sábados, Vesturario de Varones, con la salvedad de un fin de semana que enroscamos”.
Sobre la trama Romina nos adelanta: “Vestuarios de mujeres y vestuarios de varones son dos obras en la cuales un equipo de lacrosse de mujeres y un equipo de lacrosse de varones concurren a una final en Hungría. Estas obras transcurren todas en un ficcionado tiempo real. En estos vestuarios de un club húngaro y si bien podrían ser muy parecidas, son diferentes. ¿Porque son diferentes? Porque los géneros son diferentes. En una será una obra que aborda mucho más la homofobia, la discriminación, la violencia, los pequeños y grandes machismos” en clara alusión a Vestuario de Hombres. En referencia a Vestuarios de mujeres añadió “se aborda más el tema del trabajo en equipo y los nuevos conflictos del feminismo”. Concluye que “ambas obras son comedias dramáticas que se van poniendo violentas con el correr del tiempo en escena y que muestran las pequeñas miserias de la argentinidad”.
Sinopsis
En las comedias dramáticas “Vestuario de hombres” y “Vestuario de mujeres”, ambas recomendadas para mayores de 16 años, la intimidad desenmascara lo oculto en dos instancias: antes y después del partido. Un grupo de hombres y otro de mujeres que integran respectivos equipos de Lacrosse, un deporte poco conocido y practicado en la Argentina viajan a Hungría para una final mundial. El amateurismo, casi como una evocación nacional, estalla en un vestuario donde no sólo se desnudan los cuerpos sino también las miserias, rencores y contradicciones frente a lo diferente, a lo que no se quiere ver o confesar. Y donde perder o ganar es mucho más que llevarse una copa.
Funciones: viernes y sábados de noviembre en el Centro Cultural Atlas (Mitre 645, Rosario).
Hora: 21:30.
Reservas anticipadas: 341 3144624
Proyecto vestuarios es un hecho escénico integrado por dos obras, “Vestuario de hombres” y “Vestuario de mujeres”. La idea creativa pertenece al dramaturgo, escritor, director y maestro porteño Javier Daulte (1963-). La versión rosarina se presenta bajo la dirección de Romina Tamburello, con la asistencia de Miranda Postiglione, en coproducción con La Cigarra - Cooperativa de Trabajo Limitada / Diario El Ciudadano y con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Provincia.
Una obra oportuna, que convoca al espectador a preguntarse por las formas en las cuáles se vinculan con un otro y los discursos que nos atraviesan a la hora de amar, erotizarse, elegir, vivir.
Escriben Allan y Bárbara Pease en su libro El lenguaje del cuerpo: “La igualdad entre hombres y mujeres es un tema político o moral; las diferencias innatas son un tema científico” y no es casual que Javier Daulte, uno de los creadores referenciales del teatro argentino contemporáneo, la transcribe al comienzo de la obra indicando quizás que el espíritu de la misma sea el de un ensayo escénico acerca de los límites, acciones y reacciones de hombres y mujeres en un mismo lugar de intimidad compartida, un vestuario, frente a situaciones o desafíos similares, donde se ponen en tensión la violencia, las nuevas masculinidades y el feminismo.
Un reconocimiento justo
Proyecto Vestuarios fue estrenadas en el año 2010 en la cartelera porteña. Ambas obras poseen una vigencia inusitada, volviéndose una caja de resonancia una década después, frente a la violencia en el deporte y en todas sus formas, donde los géneros vuelven a estar en tensión, porque la tan ansiada igualdad entre hombres y mujeres presenta un destino abierto y los dolores que aún quedan son las libertades e igualdades que nos faltan.
A más de diez años de su estreno original y atravesadas por la marea verde, estas dos historias fueron reversionadas en una de las ciudades más feminista del país, convirtiéndose en un acontecimiento teatral pero también en un hecho político necesario para los tiempos que corren.
La voz de Romina Tamburello
Romina Tamburello es la directora de la versión rosarina de Proyecto Vestuarios. Dialogó con Mirador Provincial y contó que su versión nace por invitación de Miguel Passarini: “en el año 2019 me dijo ‘se van a cumplir diez años de Proyecto Vestuarios original de Javier Daulte, que eran dos obras que había escrito este excelentísimo director y dramaturgo de Buenos Aires. Me sugirió que dirija una versión rosarina y así fue que Cooperativa La Cigarra del Diario El Ciudadano se propusieron como productores en esta primera producción teatral y me invitaron a dirigirla”.
La directora junto a Passarini se encargaron de la elección del elenco actoral, “el siempre estuvo muy cerca de la obra y junto con todos, con las chicas también de la cooperativa La cigarra comenzamos este proceso. Convocamos a un grupo de actores y actrices rosarinos para hacer esta dos obras, Vesturario de Hombres y Vesturario de Mujeres”.
Sobre la recepción en el público la directora señaló, “en mayo tuvimos una temporada a sala llena, la gran repercusión del público llevó a la obra a agregar dos funciones. Hacíamos las dos obras en paralelo, terminaba una y luego de un intervalo arrancaba la otra”.
A diferencia del primer semestre, en esta oportunidad se presentan por separado, “vamos a volver con las dos obras pero por separado, una el viernes y otra los días sábados. Los viernes va a estar Vestuario de Mujeres y los sábados, Vesturario de Varones, con la salvedad de un fin de semana que enroscamos”.
Sobre la trama Romina nos adelanta: “Vestuarios de mujeres y vestuarios de varones son dos obras en la cuales un equipo de lacrosse de mujeres y un equipo de lacrosse de varones concurren a una final en Hungría. Estas obras transcurren todas en un ficcionado tiempo real. En estos vestuarios de un club húngaro y si bien podrían ser muy parecidas, son diferentes. ¿Porque son diferentes? Porque los géneros son diferentes. En una será una obra que aborda mucho más la homofobia, la discriminación, la violencia, los pequeños y grandes machismos” en clara alusión a Vestuario de Hombres. En referencia a Vestuarios de mujeres añadió “se aborda más el tema del trabajo en equipo y los nuevos conflictos del feminismo”. Concluye que “ambas obras son comedias dramáticas que se van poniendo violentas con el correr del tiempo en escena y que muestran las pequeñas miserias de la argentinidad”.
Sinopsis
En las comedias dramáticas “Vestuario de hombres” y “Vestuario de mujeres”, ambas recomendadas para mayores de 16 años, la intimidad desenmascara lo oculto en dos instancias: antes y después del partido. Un grupo de hombres y otro de mujeres que integran respectivos equipos de Lacrosse, un deporte poco conocido y practicado en la Argentina viajan a Hungría para una final mundial. El amateurismo, casi como una evocación nacional, estalla en un vestuario donde no sólo se desnudan los cuerpos sino también las miserias, rencores y contradicciones frente a lo diferente, a lo que no se quiere ver o confesar. Y donde perder o ganar es mucho más que llevarse una copa.
Funciones: viernes y sábados de noviembre en el Centro Cultural Atlas (Mitre 645, Rosario).
Hora: 21:30.
Reservas anticipadas: 341 3144624
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El gobierno nacional adeudaba el anticipo del 10%, que es lo que estaba vencido. Ahora con el cobro, los trabajos prosiguen. En julio es el próximo vencimiento.
Rosario Ahora sí: llegó el pago de la Nación y las obras en el Monumento a la Bandera continúan

La cifra es un 35% más alta que a idéntico mes del año pasado. Las estadísticas marcan que ya se llevan contabilizados 11 crímenes más que a esta misma altura de 2022.
Ola de asesinatos Mayo fue el mes más sangriento en Rosario desde que se llevan registros
En Portada / Entre Ríos

Con obras de Fauré, Marconi y Elgar, la Sinfónica brindará un concierto en La Vieja Usina. La cita es este sábado 3 de junio, con entrada es libre y gratuita. El concierto será transmitido por radio.
Música La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentará en Paraná

Luego de 15 días sin actividad y de reuniones entre los clubes, jugadores, árbitros y la Liga, la pelota rodará nuevamente este fin de semana.