Foto:Archivo.
“La práctica de quema de neumáticos y el uso de pirotecnia en las manifestaciones públicas es de larga data en nuestra provincia y en todo el país y los principales actores de esta modalidad desconocen las consecuencias dañinas que producen a su propio organismo como al resto de la población. De allí que considero que la iniciativa que se pone a consideración no sólo tiene que contener una penalidad para aquellos que infrinjan la norma que prohíbe la quema de neumáticos y el uso de pirotecnia, sino también una estrategia para concientizar sobre los efectos nocivos en la salud y en el medio ambiente” aseguró la representante de Miguel Pichetto en Santa Fe.
La iniciativa “no pretende coartar la libre expresión de los habitantes de nuestra provincia manifestándose en las calles. Sólo pretende proteger la salud de la población, cuidar nuestro medio ambiente, proteger edificios, viviendas particulares, evitando el gasto y deterioro que produce la práctica de quema de cubiertas en calles y rutas de nuestra provincia”, aclaró la precandidata a gobernadora por ERF dentro de Juntos por el Cambio.
La autoridad de aplicación de la Ley será el Ministerio de ministerio de Ambiente y Cambio Climático que, entre otras funciones dispondrá la aplicación de sanciones a los infractores de la norma. En ese sentido se propone primero un apercibimiento y luego una multa que se establece desde un monto equivalente a 500 litros de nafta súper, según valor YPF de Santa Fe, hasta 150 veces esa suma.
Por otra parte el proyecto dispone la creación del programa destinado a la concientización de los daños a la salud y al medio ambiente que produce la quema de neumáticos y el uso de pirotecnia, el que deberá difundirse por medios masivos de comunicación, televisión, radio, periódicos, revistas, Internet, redes sociales, medios auxiliares o complementarios de comunicación, folletería, cartelería, volantes y medios alternativos de comunicación.
“La quema de neumáticos produce un fuerte impacto ambiental, con efectos como, entre otros, contaminación del aire, lluvia ácida, el calentamiento de la atmósfera, el adelgazamiento de la capa de ozono, dando lugar al efecto invernadero, que viene produciendo el cambio climático a nivel mundial, con las consecuencias ya conocidas”, concluyó Florito.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.