Lo que viene en Rosario

Transporte: se termina el plazo de la Emergencia y buscarán que el sistema entre en un nuevo esquema

El municipio irá al Concejo a exponer la estrategia que pretende poner en marcha durante el verano. Se trata del puntapié inicial para comenzar a transitar un nuevo formato, dado que en diciembre finaliza la Emergencia en el Transporte, que se aprobó en 2020.
07-11-2022 | 16:25 |

Foto:Archivo.
Ignacio Pellizzón


Se cumplen en diciembre los 24 meses de vigencia de la ordenanza que habilitó la Emergencia en el Transporte en Rosario y ahora el municipio deberá presentar el nuevo esquema que implementará de cara al 2023, entendiendo que la crisis pandémica llegó a su fin.

Ante la insistencia de los concejales que vienen realizando el seguimiento del Transporte, la semana que viene el Ejecutivo deberá presentarse a exponer cuál es el nuevo formato en el que vienen trabajando para planea implementarlo el año que viene y que lleve al sistema a un cuadro de “normalidad”.

El concejal macrista, Carlos Cardozo, quien también oficia como vicepresidente del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), señaló a Mirador Provincial que espera que en la reunión el Ejecutivo asista con algunos pasos “fundamentales” resueltos.

“En primer lugar, que la firma del convenio entre el Ministerio de Transporte de la Nación con la Municipalidad por la implementación de la SUBE, ya que desde ese momento tenemos 120 días para ponerla en marcha. También, esperar que se apruebe en el Senado un aumento de los subsidios nacionales para el sistema de Transporte del Interior”.

A su vez, “poder conocer cuál será el monto de recaudación de las fotomultas, ya que el 80% va destinado al Fondo Compensador del Transporte”. Con todo esto, “el Ejecutivo dijo que readecuará parcialmente durante enero, febrero, quizás, marzo, sabiendo que los pasajeros disminuyen porque no hay clases y muchos están de vacaciones”, afirmó Cardozo.

“Es necesario pensar algo en el mediano plazo, más allá de estos cuatro meses, porque la tarjeta SUBE que no está en el sistema se suba, como sucedió con el Boleto Gratuito. Esto es lo que sostiene la cantidad de tickets que se están cortando. Tenemos expectativas positivas, aunque el sistema tiene muchas deficiencias”, cerró.

Por su parte, la edila peronista, Silvana Teisa, que interga la Comisión de Seguimiento de la Emergencia en el Transporet y, además, lidera el Observatorio Social del Transporte de Rosario (OSTR), indicó a Mirador Provincial que entendían “desde principio de año que había que volver a la normalidad con los colectivos, pero no se logró”.

Es por eso que su expectativa es que en la próxima reunión, el municipio “transmita el plan para salir de la Emergencia para que finalmente se pueda mejorar el sistema, como lo vienen exigiendo los vecinas y vecinas, sobre todo, en estas nuevas circunstancias”.

La emergencia, ¿por qué?
Para que el Intendente, Pablo Javkin, pudiera tener margen de maniobra durante los peores meses de la pandemia, el Concejo le aprobó la Emergencia en el Transporte. Esto le permitió barajar y dar de nuevo las licitaciones de las empresas Rosario Bus, El Cacique -que ya se fue de la ciudad por ofrecer servicio deficitario- y Movi –estatal- para rearmar el esquema a un modelo apto pandemia.

Quitar unidades de circulación, agrupar líneas para achicar recorridos, modificar paradas para rearmar circuitos, congelar aumento de boleto y presionar para recibir más subsidios de Provincia, pero fundamentalmente de Nación, obtuvo sus resultados.

El sistema se redujo, los gastos se recortaron y todo parecía fluir. La Emergencia tuvo el ok del Palacio Vasallo por un lapso de 24 meses (hasta diciembre 2022) o si se alcanzaba un nivel de demanda de pasajeros igual o superior al 90% previo al Covid.

Y esto, prácticamente, pasó. Según el Observatorio del Transporte, que difundió la concejala peronista Silvana Teisa, actualmente hay una demanda creciente que superó el 80%. Es que, como era de esperar, de la noche a la mañana, una multitud de personas salieron a las calles en busca de tomarse el colectivo. Allí comenzaron las quejas, que aún persisten.



Temas: el mirador actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Crimen del colectivero: el fiscal dio detalles sobre el asesinato

Entre otras cosas, remarcó que el homicida atacó al micro cuando estaba circulando y que el chofer intentó resguardarse antes de ser asesinado. Además, aseguró que está descartado que el homicidio esté vinculado a la empresa de transporte, a la UTA, al conductor o alguno de sus compañeros.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete