[email protected]
Este martes 8 de noviembre se realizará en la escuela N°2 “Juan de Mata Ibáñez” de Rincón del Doll, distrito rural perteneciente al departamento Victoria, una nueva versión del conversatorio “Conociendo nuestros humedales e islas Victoria”.
Estos encuentros pretenden “acercar a la sociedad información y concientizar sobre la importancia de nuestros humedales y sobre el territorio de Islas Victoria en particular”, explicó a MIRADOR ENTRE RÍOS Carla Almada, concejala por el Frente de Todos y fundadora del Comité de Ordenamiento Territorial de la Reserva de Usos Múltiples, Humedales e Islas.
“‘Lo que no conocemos, no podemos cuidarlo’, ese fue el eje principal del encuentro realizado el 13 de octubre: Conocer cómo vive la biodiversidad en el delta; las personas que trabajan y viven en las islas mediante distintas actividades productivas y cómo hoy ese territorio sufrió cambios drásticos producto de una crisis ambiental y climática”, continuó Almada.
“Como gustó mucho la jornada realizada en el Cine Teatro y la gente quedó muy interesada (fue un encuentro muy abierto y participativo, hubo incluso intercambios entre el público y los exponentes), nos pidieron que concurramos a la escuela de Rincón del Doll”, mencionó. “Por eso este martes estaremos allí con el Comité. Si bien se realizará en la escuela, nos comentaron que invitaron a toda la comunidad. Así que estaremos compartiendo con estudiantes, vecinos y docentes la importancia de conocer y preservar nuestros humedales, porque Rincón del Doll es parte de la costa del Paraná. Llevan muy adentro la vida a orillas del río”, destacó la concejala para luego agregar que “será una jornada intensa con el eje puesto en hacer del delta un ambiente propio y así darle la importancia que tiene mediante una visión de sostenibilidad”.
A modo de conclusión, Almada reflexionó sobre los cambios sucedidos en el territorio del delta durante los últimos años y el rol de la política al respecto. “Desde el Comité, y particularmente yo como autora de la ordenanza que creó el mencionado órgano para que en el futuro se pueda elaborar el plan de manejo de la reserva de usos múltiples, el objetivo final impuesto es generar conciencia de que cada uno de nosotros y nosotras debe preservar y defender esa biodiversidad frente a un mundo que cambia en todo momento. Esta es un poco la tarea que venimos haciendo en el Comité desde 2020”.
“Hoy los gobiernos locales ya no pueden mirar para un costado sobre lo que sucede en estos territorios que nos están pidiendo un cuidado más extremo. Recordemos que también es uno de los reservorios de agua más importantes del mundo. Es un humedal que está sufriendo problemas extremos, como es la bajante actual. Por ende, se modifica la vida que allí habita y esto afecta fundamentalmente nuestra supervivencia y la de futuras generaciones”, finalizó la edil victoriense.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.