[email protected]
Se inauguró una nueva una nueva planta en el predio de la Escuela N° 31 “Simón Bolívar” de Laguna del Pescado, a la vera de la ruta provincial Nº 11. Se trata de la sexta instalación realizada en la provincia y la primera en el departamento Victoria. El terreno fue condicionado con la colaboración de la comuna local y la de Rincón de Nogoyá, ya que la institución educativa está temporalmente sin matrícula.
En este sentido, el presidente del Concejo General de Educación (CGE), Martín Müller, manifestó “la alegría de estar en este momento, en el que la comunidad entera se fijó la misión de reabrir este espacio.
“Para nosotros las actividades de campamento son centrales de lo queremos que pase en la escuela” sostuvo Müller para luego destacar que “como nos plantea el desafío de este tiempo respecto a la educación, tenemos que cambiar nuestro paradigma en relación a nuestro vínculo con la naturaleza”.
A su turno, la directora departamental de escuelas de Victoria, Claudia Pereyra, dijo que “desde un principio poner en marcha esta planta campamental implicó un gran trabajo en equipo donde estuvo comprometida gente de la zona, responsables de las juntas de gobierno, la Dirección Provincial de Vialidad y la propia Dirección Departamental”.
“Qué mejor ejemplo que las actividades de campamento para fomentar el compañerismo, el trabajo en equipo, la empatía. Sobre todo en estos tiempos donde los problemas ecológicos nos apresuran a tomar decisiones en relación al cuidado con la naturaleza. Poder ejercitar todos estos valores tan importantes para la vida para que de esa manera podamos junto a nuestros estudiantes crecer y aprender acerca del cuidado del ambiente”, agregó.
Por su parte, el responsable del programa Entre Ríos Acampa, Marcelo Altamirano, explicó que las actividades “permiten conocer, descubrir, explorar y relacionarse con la naturaleza, contribuyendo al fortalecimiento de los vínculos y bregando por el desarrollo integral y armónico de nuestros estudiantes”.
“Además permiten cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, aprendiendo a trabajar en equipo, resolviendo problemas, asumiendo responsabilidades y conciencia ambiental”, detalló Altamirano.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.