Foto:Gentileza.
El álbum Sport Friendly se presenta el viernes 11 de noviembre a las 19 en la Alianza Francesa de Rosario, donde se podrán comprar los ejemplares, que se pueden adquirir también de manera online en su sitio web oficial, con envíos a todo el país (https://emilienbuffard.com/tienda/). Pudo llevar a cabo el enorme costo de impresiones con su propia inversión, además de que ganó el Fomento del Gobierno de Santa Fe, y cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo.
La idea de este álbum es justamente sumar más espacios a la diversidad, para que “un niño vea una figurita en la calle con un jugador diverso, esto le enseñe el concepto de que está bien ser de cualquier sexualidad, algo que yo no viví cuando era chico. Y es importante porque hoy tenemos un Mundial en Qatar que condena a la cárcel a la comunidad gay y que pidió discreción a su comunidad de la diversidad en su país de cara al evento, sin siquiera una opinión crítica de ningún país”, recordó en diálogo con Mirador.
Con este álbum único “busco reivindicar los espacios conseguidos y visibilizar el deporte inclusivo con orgullo”, aseguró Emilien Buffard, quien logra con este objeto artístico mostrar a 500 jugadores de la diversidad, y donde también se contará con entrevistas a tres deportistas de alto rendimiento: Cecilia Carranza Saroli, Facundo Imhoff y Jessica Millaman. El álbum se despliega por equipo, con la historia y geolocalización de cada uno, su lema y hashtags, “porque la diversidad así como en las calles también hay que concientizarla en las redes”, precisó Emilien. Y adelantó que tiene la idea de llevar el álbum con presentación a cada provincia donde hizo las fotos, y también llegar a su país de origen Francia, asi como Brasil y Colombia.
La idea de un álbum de figuritas diverso
Cuando Emilien recorrió los 18 equipos deportivos diversos del país para tomarle foto a cada jugador y jugadora, tenía en mente su proyecto de libro bajo el formato de álbum de figuritas. “Entonces les hice posar serios pero a la vez orgullosos, y cuando supieron que iban a ser parte de un álbum enloquecieron de alegría”, recordó sobre sus más de 500 deportistas fotografiados.
“Antes de la pandemia hice las primeras fotos, y en 2021 viajé a Salta a un torneo con les Yaguaretés. Fue entonces que la idea tomó cuerpo y empecé a viajar a cada ciudad”, recordó, y destacó: “Tomo el concepto de álbum como materialidad artística para decirle a la sociedad que incluya a la diversidad, y que sea en el marco del Mundial de Qatar, que condena a nuestra comunidad, es el mejor modo de visibilizar, así como Madres y Abuelas aprovecharon los ojos puestos en el Mundial de Argentina para que el mundo sepa lo que pasaba con sus hijos”, reflexionó.
Los equipos del país, como en Rosario los Yaguaretés, buscan generar nuevas relaciones, situaciones y oportunidades de interacciones culturales y sociales, desde la diversidad, no solo la sexual, sino la social económica y las condiciones físicas diversas. Se busca un horizonte de compromiso social ante la discriminación y la violencia en el deporte, ya que “aún hoy el fútbol sigue siendo hetero sexista, donde jugadores profesionales y aficionados enfrentan hoy en día: el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia, ya que la cancha es un reflejo de esta sociedad”, aseguró.
Foto del futbolista
Buffard compartió algunos sentires de futbolistas que participan con su imagen en este álbum, como Nicolás: “El qué dirán. Palabras que limitaron la felicidad de muchos por el interés de otros. Soy una persona orgullosa. ¿De qué? ¿De quién? De mí, mi personalidad, mi arnés, mi cuerpo. Orgulloso de mi vida, dentro de la cual está el deporte. ¿Quién puede decir si un deporte tiene género? Nos sorprende imaginarnos a un futbolista gay porque seguimos pensando que la sexualidad es limitante ante la capacidad del deportista. Seguimos dándole importancia a la sexualidad en vez de vernos como somos: personas”.
También compartió las palabras de José, otro futbolista fotografiado para esta muestra y álbum, quien aseguró: “Llevo la bandera de Osos a la cancha para visibilizar también al colectivo que me representa. Ser gordo y gay no es fácil, más aún en el deporte, donde somos excluides siempre ante cuerpos hegemónicos y atléticos, que tienen más privilegios por sobre nuestras corporalidades. En Defensores, encontré mi espacio y un lugar donde se respetan las diferencias y toda corporalidad, y donde todes juegan. Me siento pleno, orgulloso y con la libertad de visibilizarme tal cual soy”.
Sobre el fótografo
Émilien Buffard es un fotógrafo, escritor y traductor francés radicado desde 2014 en Rosario. Tiene una formación superior en Gestión del Agua y en Coordinación de Proyectos de Solidaridad Internacional y Local. Luego se especializó en la traducción para Organizaciones No Gubernamentales, instituciones europeas e internacionales y se formó profesionalmente en la fotografía en ARGRA - Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Buenos Aires) y asistiendo a diferentes talleres artísticos.
Su trabajo se fundamenta en una fotografía documental a largo plazo, en un intento de captar los impulsos visibles u ocultos de un territorio y de quienes lo habitan. Su primer proyecto, Los huérfanos del Poopó: cuentos de un lago desaparecido ha sido objeto de varias muestras
en Francia y Argentina y dio lugar a un libro en 2019, publicado por la editorial argentina Listocalisto.
Su segundo proyecto, “Las pisadas de nuestros pasos” fue seleccionado por el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario en el marco de la convocatoria Artistas emergentes para una exposición en abril de 2021.
Su nueva obra Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad! fue inaugurada el 28 de abril sobre la fachada del segundo museo más importante del país, el museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, frente a los III Juegos Suramericanos de la Juventud que tomaron lugar en Rosario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.
Dejanos tu Comentario

Como el nuevo presidente electo, Javier Milei, anticipó que tanto provincias como municipios deberán afrontar gastos con recursos propios y no esperar asistencia nacional, es que desde el Ejecutivo local presentaron la intención de reducir tasas, pero poder cargar con un 1,6% los combustibles para financiar obras públicas.
Presupuesto 2024 La Municipalidad de Rosario quiere eliminar 30 tasas, pero busca financiar el bacheo

Un trabajo elaborado por Fisfe y la Secretaría de Industria de la Provincia releva la situación de los 65 parques y áreas industriales que tiene Santa Fe.
Informe de Fisfe Cómo están los parques y áreas industriales de la provincia de Santa Fe

Este miércoles, desde las 17, en el Estadio Pedro Mutio y con el arbitraje de Santiago Mainero, el Mondonguero y el Rojinegro disputarán la Final de la Copa Juan Carlos Mosqueda de la Liga Paranaense de Fútbol.
Liga Paranaense de Fútbol Belgrano y Patronato quieren quedarse con la Copa

El fiscal Santiago Brugo resolvió archivar la denuncia que realizó la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, por considerar malicioso el apartamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la acusación en el jury que terminó destituyéndola del cargo.