
[email protected]
En la mañana de este miércoles 9 de noviembre, distintas organizaciones sociales realizaron una concentración frente a Casa de Gobierno sumado a un corte de calle frente a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Bajo la consigna “Con la comida no se jode” se demandó la necesidad de una mejora en las políticas alimenticias provinciales.
En la reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Comunitarias de la provincia, otras autoridades provinciales y representantes de las organizaciones sociales presentes. Comenzó a las 10.30 y finalizó pasado el mediodía.
De este plan de lucha participaron el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Nuestramérica, Frente Barrial 19 de Diciembre y La Poderosa. Según representantes de estas organizaciones aseguran que la tarjeta que provee la provincia dirigida para la compra de carne y verdura es de $50.000 para cada una de las agrupaciones que deben sostener merenderos y comedores de toda la provincia.
Asimismo, integrantes de distintas instituciones barriales de Paraná encargadas de brindar una taza de leche o un plato de comida participaron de la concentración. El reclamo de la falta de recursos se viene realizando hace ya varios meses, ya que quienes están encargados de sostener estos espacios afirman no tener con qué cocinar todos los días.
Marisol, representante de Nuestramérica, sostuvo que “desde principio de año que venimos realizando reuniones para que mejore la política alimentaria, pero siempre nos vienen con la misma excusa de que no hay plata”. Desde el gobierno provincial sostienen que el presupuesto no alcanza y que lo que se entrega es lo que tienen la posibilidad de dar.
Asimismo, Pablo, integrante del MTE, afirmó que “no hay un diálogo que quiera aportar a todo el trabajo que vienen haciendo los compañeros y compañeras de los barrios populares”. Por otro lado, agregó que “hay familias que la están pasando mal” y que la demanda es una respuesta por parte de los gobiernos provinciales y municipales para intentar suplir esta falta de alimento.
Según los representantes de las organizaciones participantes de la reunión, no se llegó a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. Debido a esta falta de solución en cuanto a lo alimentario es que las agrupaciones sostuvieron la necesidad de seguir en plan de lucha buscando una respuesta a la demanda que existe.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.