
Ariel Ramírez fue homenajeado en la ciudad donde vivió su niñez: Gálvez. Pese a haber nacido en Santa Fe, el trabajo de docente de su papá Zenón lo llevó a vivir en esta ciudad del Departamento San Jerónimo, donde fue director de la Escuela Iriondo.
Años antes, su padre había sido el primer secretario de la Escuela Normal de Maestros Rurales de Coronda y conoció a la alumna Alfonsina Storni, egresada en 1910, a quien años más tarde –casualmente, o no– su hijo le dedicó junto a Félix Luna, uno de los himnos de la música popular: "Alfonsina y el Mar".
Cuenta la leyenda urbana que el luego eximio pianista y compositor asió su amor por ese instrumento cuando tenía 8 años, mientras era alumno de la Escuela N° 290 Dr. Simón de Iriondo, en los años 20 del siglo pasado, en la ciudad de Gálvez, institución que sigue muy vigente en el centro cívico de la localidad desde hace 135 años.
Homenaje
Este martes se desarrolló en el Liceo Municipal de Gálvez un homenaje a Ariel Ramírez, enmarcado en un programa del Ente Cultural Santafesino, denominado "Son Nuestros".
Con la presencia de la responsable del Ente Cultural Santafesino, Claudia Giaccone; el subsecretario de Cultura y Educación, Rogelio Borra García; y la titular de la Usina V de Cultura, la corondina Ileana Albornoz, quedó inaugurada la muestra itinerante "Son Nuestros" en el salón del Liceo.
Se trata de una exhibición fotográfica de los artistas de nuestra provincia que se encuentran vinculados con el folclore, y que ya antes tuvo su desarrollo con gran aceptación en la mismísima plaza "Próspero Molina", de Cosquín.
Tras su estancia en tierras coscoínas, "Son Nuestros" recorrerá las localidades de Santa Fe que vieron nacer o criar a cada uno de los protagonistas de esta muestra. Ellos son: Horacio Guarany (Las Garzas), Jorge Fandermole (Pueblo Andino), Ariel Ramírez (Gálvez), Ivotí (Ceres), Soledad (Arequito), Suma Paz (Bombal), Orlando Veracruz (Sauce Viejo), Coco Díaz (Tostado), León Gieco (Cañada Rosquín) y Monchito Merlo (Rosario).
Fue así entonces que, en la noche del martes, además de la presentación de la muestra, hubo actuaciones destacadas alusivas a sus canciones y obras, que fueron más de 500.
Actuaron Ulises Delamorclaz, crédito local; también Roberto Marty, en voz; y Facundo Peralta, en guitarra, ambos de Coronda; y hubo cierre con malambo a cargo del talentoso José Alarcón, también de la cabecera departamental.
Trayectoria
Ariel Ramírez nació en Santa Fe un 4 de septiembre de 1921. Fue músico, pianista, concertista, compositor y director con un extenso trabajo musical. También, presidió Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y el mundo conoció su nombre por su obra más difundida: "La misa criolla".
Erudito, brindó conciertos de música argentina en Alemania, España, Inglaterra e Italia. Perfeccionó sus estudios con Erwin Leuchter. En 1964 surgió La Misa Criolla, su gran opus. Fue realizada en base al texto castellano redactado por la Comisión de las Iglesias de América Latina, después de que el Concilio Vaticano II dispusiera la realización de los oficios religiosos en el idioma de cada lugar abandonando el latín, y que contó con el apoyo del sacerdote Osvaldo Catena, asesor de Liturgia para América Latina, el sacerdote Jesús Gabriel Segade (director de la Cantoría de la Basílica del Socorro) y del cura Alejandro Mayol. En 1969 compuso Alfonsina y el Mar, y luego Santafesino de Veras, un himno provinciano.
Murió en Monte Grande, Buenos Aires el 18 de febrero de 2010. Vivió 88 años y dio 65 de ellos a la música y al folclore, gracias al piano, gracias a Gálvez, gracias al papá, gracias a la inspiración que como el polen suele posarse en un santafesino de veras como este grande de verdad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.