
[email protected]
La liberación de los cardenales amarillos fue posible gracias a la labor de una alianza de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil con experiencia en el trabajo de conservación de esta especie, que se encuentra en grave peligro de extinción.
El cardenal amarillo habita casi exclusivamente en Argentina y se encuentra en peligro de extinción a causa del comercio ilegal por parte de quienes buscan tenerlo como mascota. A esto se suma el problema causado por la modificación del ambiente que necesita para vivir: por ejemplo, el desmonte de los bosques del espinal, sin tener en cuenta el daño que se ocasiona a todas las especies que de él dependen.
Según estudios realizados recientemente, las poblaciones de cardenal amarillo siguen disminuyendo, por eso organizaciones de la sociedad civil han unido su esfuerzo para trabajar en conjunto con el objetivo de conservar poblaciones naturales de esta especie. La provincia de Entre Ríos se suma a esta alianza, lo ha declarado monumento natural por el Decreto 4.933/02 y junto a otros organismos gubernamentales que trabajan intensamente para restaurar la población de cardenales amarillos nativa de los espinales del Litoral.
UN LARGO CAMINO
Lograr que un ave vuelva a su hábitat natural no es fácil: desde el momento en que es realizada la denuncia un complejo proceso de trabajo conjunto es activado a fin de lograr que cada ave pueda reinsertarse a su ambiente en las mejores condiciones.
En el mes de marzo de este año, la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización realizaron una incautación de 27 cardenales amarillos en Entre Ríos. Los ejemplares fueron llevados a las instalaciones de la Reserva El Potrero, en Gualeguaychú, donde recibieron atención primaria por parte del equipo de la reserva para luego ser trasladados al Centro de Recuperación de Especies de Temaikén (CRET) para completar su recuperación.
A través de una iniciativa de las autoridades provinciales, se creó un grupo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario con la finalidad de generar un plan de manejo conservacionista para reinsertar estos ejemplares provenientes del tráfico de fauna silvestre. Para este fin, se firmó un acta acuerdo entre la Dirección de Áreas Naturales Protegidas dependiente de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, la Fundación Temaikén y la ONG Aves Argentinas.
NUEVA ÁREA PROTEGIDA
Desde el mes de agosto del pasado año la Asociación Aves Argentinas acompaña a la provincia de Entre Ríos, al Municipio de Federal y al Estado Nacional en la implementación de la Reserva de Usos Múltiples El Gato y Lomas Limpias, con miras a crear un Parque y una Reserva Nacional, en la zona denominada “Selva de Montiel”.
Esta región, de alrededor de 110.000 hectáreas, está representada por un mosaico de bosques bajos, praderas y palmares surcados por arroyos y bajos inundables, ambientes únicos en donde habitan algunas de las especies más amenazadas del Cono Sur, como el aguará guazú, la rana tractor y el emblemático cardenal amarillo.
La Selva de Montiel posee características únicas que ameritan que sea considerada con la máxima categoría de área protegida, ya que cuenta con particularidades geográficas, ecológicas, de biodiversidad y culturales que deben ser protegidas, forma parte de uno de los ecosistemas más modificados y menos representados en los sistemas de áreas naturales protegidas del país.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.