Foto:Gentileza
En esta oportunidad, fue sede la Cooperativa Guillermo Lehmann, en su predio de San Agustín. La reunión fue propicia para presentar el proyecto de producción Forestal San Agustín (Cooperativa Guillermo Lehmann), que estuvo a cargo del Ing. Agr. Juan Pablo Luna, por la Cooperativa; y de la Dra. Jonicélia Araujo, por la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Tras la recorrida por la plantación forestal, Jonicélia Araujo detalló que “la Cooperativa tenía ese lote improductivo, salino-sódico, con problemas de drenaje y también con algunos bajos inundables, con alto grado de compactación y baja fertilidad. Con la intención de hacer una unidad demostrativa forestal con fines socio ambientales y también para probar la producción forestal como una unidad de negocio, la Cooperativa en convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias, planificó y realizó una unidad productiva forestal. Allí se evalúa anualmente el crecimiento y comportamiento de cinco materiales genéticos de Eucaliptos -4 clonales y uno de semilla- y también la respuesta de estos materiales con y sin manejo de subsolado y fertilización”.
En este sentido, la investigadora resaltó que “la producción forestal con especies de rápido crecimiento, además de atender la demanda de mercado de productos forestales de la región, genera nuevos empleos y una nueva fuente de ingresos al productor con buena rentabilidad. Asimismo, es sumamente importante para la mitigación de gases de efecto invernadero por la excelente tasa de captura de carbono de estas especies” puntualizó.
Por ello puede destacarse el proyecto forestal como de sumo interés. Específicamente para el productor porque “ocupa un lote con problemas, ya sea anegamiento, baja fertilidad o zona periurbana, entre otros aspectos; aporta bienestar animal (sombra); instala cortinas forestales como barreras anti-derivas de fitosanitarios y aprovecha los beneficios económicos e impositivos del estado, esto es la Ley 25080 y otras”.
Además, “mejora la rentabilidad a través de un planteo silvopastoril; aprovecha oportunidades del mercado de productos maderables y no maderables, como por ejemplo postes, leña, madera, celulosa, etc.” pormenorizó la especialista.
Esta actividad cuenta con beneficios ambientales que resultan de sumo interés. “Captura y fija carbono; mitiga cambios climáticos; produce Bajo CO2; y tiene impacto positivo en el territorio, en el medio ambiente y en la sociedad” detalló la entrevistada.
En este sentido, es importante incentivar acciones gubernamentales de conciencia ambiental y responsabilidad social, tanto en áreas urbanas como rurales y periurbanas.
Finalmente, el presidente comunal de San Agustín, Emiliano Mónaca se refirió a “Cómo impactó la forestación de La Lehman en su comunidad y sus inúmeros beneficios socio-ambientales y también cómo se maneja el arbolado urbano y rural en la comuna de San Agustín y cuáles son sus proyectos de conciencia ambiental”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.