Foto:Archivo
A través de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de Santa Fe, en breve la obra de la defensa perimetral de María Susana comenzará.
La misma, fue adjudicada por licitación, a la empresa “Constructora Pilatti S.A.” por un monto de $ 146.135.712,55.
La localidad, que durante décadas sufrió serias inundaciones en la zona rural y en el casco urbano cuando las lluvias fueron abundantes, concretará la segunda defensa perimetral, para proteger a la localidad de las aguas que bajan desde el oeste, en el Departamento San Martín, cuando abundan los excesos hídricos.
"La empresa Pilatti ya estuvo haciendo el relevamiento del anillo de contención para esta obra que comprende tres kilómetros de alteos, que conllevan módulos de cemento para un canal externo y un puente camino a Bouquet, con desagües y el camino de carga encima del alteo para el transporte pesado", destacó el presidente de la comuna, Omar Arce.
"Nos da lugar para una ampliación que estamos presentando para el desarrollo y crecimiento a largo plazo de María Susana", agregó.
Actualmente, la comuna está llevando adelante obras de desagües con tuberías de un metro al este de María Susana en un bajo natural. "Es una obra que se extiende a un camino de carga. En breve llegará la empresa Pilatti a trabajar, todo bajo la supervisión del Gobierno Provincial y la Secretaria de Recursos Hídricos. Esta era una obra postergada 50 años. Por eso es que nosotros trabajaremos paralelamente a la empresa, con el tema de canalizaciones en unos 20 kilómetros", manifestó Arce.
El plazo de la obra total que debe llevar la empresa adjudicada, es de 11 meses.
"María Susana dejará de tener grandes impactos hídricos. Eso es muy importante para todos nosotros. Después nos quedará administrar el casco urbano y para ello, ya hicimos estudios satelitales para saber cuáles son los puntos altos y bajos de la localidad", agregó el presidente de la comuna.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.