Foto:Archivo
“Tengo el orgullo de representar a todos los verenses en la Convención de las Naciones Unidas por el Cambio Climático que se está realizando en ese país”, informó.
El municipio de Vera, el de Reconquista y Rafaela, junto a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático llevan varias carpetas con propuestas para presentar ante los organismos internacionales,.
“Vera da un paso muy importante, porque gracias a esta participación se proyectará no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial, dijo Mitre.
Habrá dos instancias para exponer frente a distintos representantes de Organismos Internacionales de Financiamiento.
Vera va a plantear la problemática de los permanentes fenómenos climáticos, las sucesivas sequías, interrumpidos por períodos de inundación, además de las temperaturas extremas en los períodos estivales, los daños y efectos que sufre la población a causa de estos cambios climáticos.
“Vamos a plantear la necesidad de acceder a financiamiento para llevar a cabo proyectos que ayuden a reducir la contaminación, como por ejemplo la erradicación del basural a cielo abierto, para la eficiencia energética (luces LED), para el arbolado público, para la seguridad alimentaria (huertas colectivas orgánicas) entre otros”, adelantó.
En el transcurso de la semana seguramente se agregaran eventos o reuniones multilaterales que sumarán oportunidades de establecer vínculos, lazos con estas agencias de financiamiento.
Respuesta del ministerio
Ante la inquietud planteada por los productores ganaderos de la Cuña Boscosa con respecto a la dramática situación creada por la sequía, la Secretaria de Agroalimentos del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología, Ingeniera María Eugenia Carrizo, se contactó con Letyana Press para aclarar que, a pesar de recursos limitados se habían distribuido 200 millones de pesos, implementado a través de una línea de créditos a tasa cero, con un año de gracia y en el marco de la Ley de Emergencia.
Dijo también que se terminó de anunciar “una nueva contribución en créditos de $ 500 mil, también a tasa cero, que se deberán rendir con factura de compra o alquiler de servicios”.
“En este caso se tratará de priorizar a aquellos productores que nunca recibieron ninguna asistencia”, señaló.
Las gestiones son canalizadas a través de la Asociación para el Desarrollo pero en el caso de Vera no está actualizada su personería jurídica, por lo tanto se deberá recurrir a una cercana que esté en vigencia, 9 de Julio o General Obligado.
Adelantó que el Ministerio analiza incluir entre los beneficiarios de nuevos programas de asistencia a los productores ligados a la Agricultura familiar, lo que podría ser anunciado en los próximos días.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.