Foto:Archivo
“Tengo el orgullo de representar a todos los verenses en la Convención de las Naciones Unidas por el Cambio Climático que se está realizando en ese país”, informó.
El municipio de Vera, el de Reconquista y Rafaela, junto a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático llevan varias carpetas con propuestas para presentar ante los organismos internacionales,.
“Vera da un paso muy importante, porque gracias a esta participación se proyectará no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial, dijo Mitre.
Habrá dos instancias para exponer frente a distintos representantes de Organismos Internacionales de Financiamiento.
Vera va a plantear la problemática de los permanentes fenómenos climáticos, las sucesivas sequías, interrumpidos por períodos de inundación, además de las temperaturas extremas en los períodos estivales, los daños y efectos que sufre la población a causa de estos cambios climáticos.
“Vamos a plantear la necesidad de acceder a financiamiento para llevar a cabo proyectos que ayuden a reducir la contaminación, como por ejemplo la erradicación del basural a cielo abierto, para la eficiencia energética (luces LED), para el arbolado público, para la seguridad alimentaria (huertas colectivas orgánicas) entre otros”, adelantó.
En el transcurso de la semana seguramente se agregaran eventos o reuniones multilaterales que sumarán oportunidades de establecer vínculos, lazos con estas agencias de financiamiento.
Respuesta del ministerio
Ante la inquietud planteada por los productores ganaderos de la Cuña Boscosa con respecto a la dramática situación creada por la sequía, la Secretaria de Agroalimentos del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología, Ingeniera María Eugenia Carrizo, se contactó con Letyana Press para aclarar que, a pesar de recursos limitados se habían distribuido 200 millones de pesos, implementado a través de una línea de créditos a tasa cero, con un año de gracia y en el marco de la Ley de Emergencia.
Dijo también que se terminó de anunciar “una nueva contribución en créditos de $ 500 mil, también a tasa cero, que se deberán rendir con factura de compra o alquiler de servicios”.
“En este caso se tratará de priorizar a aquellos productores que nunca recibieron ninguna asistencia”, señaló.
Las gestiones son canalizadas a través de la Asociación para el Desarrollo pero en el caso de Vera no está actualizada su personería jurídica, por lo tanto se deberá recurrir a una cercana que esté en vigencia, 9 de Julio o General Obligado.
Adelantó que el Ministerio analiza incluir entre los beneficiarios de nuevos programas de asistencia a los productores ligados a la Agricultura familiar, lo que podría ser anunciado en los próximos días.
Además tenés que saber:
+ Noticias


El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en Firmat, Rufino, Villa Cañás y Venado Tuerto. Sostuvo encuentros con clubes, escuelas técnicas, veteranos de Malvinas, bomberos y excombatientes de Malvinas, escuchando reclamos y gestionando soluciones para las problemáticas que presentan. Además, dejó consideraciones respecto a las próximas elecciones y la creciente inseguridad.
Dejanos tu Comentario

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Representa el octavo caso en la provincia y el número 70 a nivel país. Desde la Región de Salud manifiestan que provincia y municipio "trabajan en conjunto" tras la detección.
El octavo en Santa Fe Venado Tuerto: primer caso de gripe aviar

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.