Su tercer libro de cuentos

Pablo Colacrai trae nuevo libro en torno a los afectos y sus límites en la escritura

El reconocido escritor y tallerista rosarino Pablo Colacrai, hacedor de cuentistas y de cuentos profundos, presentará su nueva obra, el libro “Ese mundo ya no es nuestro” publicado en la editora Modesto Rimbá, la cual propone tres historias sobre la complejidad de los vínculos más íntimos, aquellos que por su complejidad pueden rozar la imposibilidad de su escritura.
13-11-2022 | 16:28

Foto:Facebook.
13-11-2022 | 16:28
Hagar Blau Makaroff


La cita es este miércoles 16 de noviembre a las 18 en la Biblioteca Argentina (Roca 731), donde Colacrai será acompañado y conversará con los escritores Lila Gianelloni y Javier Núñez. Allí se podrá adquirir ejemplares del nuevo libro, y también serán distribuidos en las librerías rosarinas.

Algo sobre la trama que se podrá ver en esta tríada de historias se trata de un joven que visita por las noches a un profesor de literatura para contarle su historia de amor, un escritor que siente que está perdiendo a su pareja e intenta recuperarla y un muchacho que realiza un último y especial viaje con su padre. “A través de estas historias en apariencia sencillas, de perturbadora intimidad, la prosa de Colacrai indaga con maestría en cuestiones sensibles como el amor, la paternidad, la maternidad, los secretos los deseos, los miedos y su inagotable relación con la escritura”, reza el comunicado en torno al convite para celebrar este, su tercer libro de cuentos.

Tres historias simples pero que requieren la lectura honda como un juego de ajedrez, en las que otros autores como Santiago Craig y Beatriz Vignoli comparan con Chéjov, Mansfield y Carver.

El autor fue consultado sobre el momento de la escritura de estos nuevos cuentos en Este mundo ya no es nuestro, y en diálogo con Mirador precisó: “Siempre cuando uno arma un libro de cuentos se preocupa por encontrar el concepto que le dé unidad al conjunto. En este caso, sin embargo, eso no fue un problema porque los cuentos fueron pensados prácticamente todos al mismo tiempo”.

Entonces este libro fue cocinado con sus tres cuentos simultáneamente: “Empecé a escribir el primero sabiendo que iba a escribir tres, que iban a ser largos, que iban a tener un cierta unidad temática y de estilo y que ese iba a ser el libro”.

Los tiempos de la literatura, si es buena, suelen ser largos e indeterminados. En torno a eso, el autor recordó que este libro comenzó a escribirlo a principios del 2019 y lo termino en mayo del 2020, apenas comenzaba la pandemia. “Así que se podría decir que es un libro pre pandemia, publicado en la pos pandemia”.

En su mirada, los mejores cuentos son los que logran captar algo del orden innombrable, “eso que no se puede decir, que casi no se puede ver, pero que está ahí. El punto ciego de los personajes que, quizá, los constituye, los hace ser lo que son, pero que ellos mismos desconocen o son apenas conscientes. Esa es la intimidad que me interesa, la que persigo; y esa intimidad muchas veces se ve mejor en historias simples, casi cotidianas, mínimas si es posible, porque si la anécdota es muy fuerte se corre el riesgo de opacar eso otro tan lábil, tan escurridizo, tan difícil de apresar que es lo que me interesa”. En torno al espíritu que hila estos cuentos, Colacrai desmenuzó: “Durante el proceso, cambiaron muchas cosas: las historias se abrieron y se bifurcaron, los personajes ganaron espesor, un cuento no salió bien y lo reemplacé por otro, por ejemplo. Pero el mundo del libro ya estaba definido desde el principio y está definido por dos grandes preguntas. Una alrededor de los vínculos familiares, principalmente la maternidad, la paternidad, la pareja; otra alrededor de la escritura: qué significa escribir, qué se puede escribir, por qué se escribe, por qué hay cosas sobre las que no se puede escribir”.

Algo sobre el autor

Pablo Colacrai nació en Noetinger en 1977 creció y vive en Rosario. Es licenciado en Comunicación Social y miembro fundador de la editorial Río Ancho Ediciones. Desde el 2010 coordina talleres de escritura creativa y en el 2016 fundó en Taller de Escritura Creativa Alma Maritano.

Publicó los libros de cuentos La noche en plena tarde (Río Ancho Ediciones, 2012, Rosario) y Nadie es tan fuerte (Modesto Rimba, 2017, CABA). En 2018, Nadie es tan fuerte fue uno de los cinco finalistas del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Sus cuentos recibieron premios y menciones y fueron incluidos en diversas antologías y revistas literarias de Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia.



CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Cultura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Cinco paranaenses rumbo al Mundial de España

La selección argentina intervendrá en tres modalidades en el Campeonato Mundial en Alzira (España), que tendrá asistencia récord. Cinco paranaenses serán protagonistas y dos de ellos expresaron el sentimiento que despierta representar al país y enfrentarse a profesionales con el plus del espíritu amateur.

Pelota a mano Cinco paranaenses rumbo al Mundial de España

Se prepara la Fiesta del Pastel Artesanal

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.

Villaguay Se prepara la Fiesta del Pastel Artesanal

El femenino y su intenso camino de crecimiento

El certamen que nucleó a los cuatro mejores elencos de las Ligas Paranaense y Paraná Campaña, tuvo un digno broche de oro. Las finales se disputaron el viernes de la semana anterior en cancha de Atlético Paraná. San Benito fue el campeón. Al margen de ello, el torneo propone integración y en consecuencia se mejoran niveles.

Interligas Royal Group El femenino y su intenso camino de crecimiento