[email protected]
Mientras el afuera se impacienta, puertas adentro, en calle Grella 874, la calma perdura. Tal es así, que a casi una semana de la negativa de Facundo Sava de no continuar frente al equipo de Patronato en la temporada 2023, aún no han surgido candidatos firmes a ocupar el puesto.
Mirador Entre Ríos, días atrás, contó que el perfil buscado es un técnico joven y con experiencia en la categoría, es decir, en la Primera Nacional, con un estilo de juego que pueda asemejarse al del Colorado, que tanto gustó y enamoró en Paraná.
En las últimas horas, aún sin candidatos firmes, sigue llegando ofrecimientos, pero en este sentido, con nombres con pasado en Primera División, con algún roce en la elite, pero también conocedores de la segunda categoría del ascenso.
LOS NOMBRES DE LA LISTA
Mirador Entre Ríos pudo conocer algunos de los técnicos que estarían analizando en Patrón, donde remarcan “son parte de la lista, pero aún no existe un candidato que pique en punta”, remarcando que aún es tiempo de análisis.
Uno de los nombres es Alfredo Berti (51), de último paso por Barracas Central, tiene pasado en la máxima división y en el ascenso, como también un leve periplo en Copa Libertadores, en su inicio como técnico en Newell’s, jugando la fase de grupos con 2 ganados y misma cantidad de empates y derrotas.
El otro entrenador que al parecer está dentro de objeto de análisis es Claudio Vivas (54), idea bielsista, con desde hace un tiempo entrenador, más en el extranjero que en Argentina, donde tiene algún paso por Argentinos, Racing e Instituto, mientras que su última participación fue en Banfield (44% de efectividad). En este aspecto, el nacido en Rosario, sabe lo que es disputar
Libertadores y Sudamericana.
Por otra parte, dentro de los que analizan, figurarían la dupla Gomez(41)-Orsi (48), de último paso por Godoy Cruz y Ferro,tendrían un importante aval del afuera, aunque la poca experiencia en roce Internacional podría ser “un impedimento”. Dentro de los otros clubes, pasaron por Deportivo Español, Flandría, Almagro y San Martín de Tucumán.
Respecto al indicio de días atrás, de esperar a que finalice el segundo ascenso, producto de la mirada puesta de Walter Otta o Lucas Bovaglio, ambos técnicos habrían ratificado su continuidad en Estudiantes o Instituto si logran ascender, en caso negativo, podrían seguir si las condiciones son las adecuadas. Por ende, en este sector, no jugaría Patrón.
Serán horas de análisis para la nueva mesa chica de Patronato, ya que habría cambiado nombres y sigue evaluando que será lo mejor para la conducción, como también, para un detalle que ahora es fundamental, como les ha ido a los postulantes con los armados de los equipos, si fueron positivos o negativos, factor que ahora, es la piedra fundamental para encarar el 2023.
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.