Foto:Fotomontaje.
“Tenemos que avanzar hacia un sistema educativo que establezca como piso 180 días efectivos de clases, con contenidos actualizados, capacitación permanente a docentes y que los alumnos puedan aprender”, expresó el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. “El gobierno kirchnerista de Omar Perotti esconde el fracaso educativo en estas decisiones, dañando a la Educación en su conjunto”, añadió.
Por su parte Silvana Di Stefano, licenciada en Comunicación y docente de la UNR, manifestó: “Esta circular resulta por muchos aspectos cuestionable, en primer lugar, porque contradice una norma de mayor jerarquía, agravada por el momento del año en el que se comunica”, dijo Di Stefano, pero aclaró que “lo objetable de la medida no se queda en lo improcedente, sino que no asegura ni el aprendizaje, ni la calidad educativa”.
Cándido fue contundente y señaló que “no puede dar todo lo mismo, los que estuvieron todo el año esforzándose y estudiando, y los que llegan a último momento y deberían estar rindiendo. El gobierno debe garantizar calidad educativa. Esto se agrava cuando vemos que el gobernador conduce el Estado con esa lógica: da lo mismo si hay patrulleros o no en la calle, da lo mismo si hay buena atención en salud, da lo mismo si hay obras o no”.
Los cambios anunciados por el Ministerio de Educación establecen que se evaluará por trayectos, y amplía la cantidad de materias que puede desaprobarse para promover el año: pasa de 2 a 8. El proyecto considera que la circular “conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo, porque el alumno que cumplió con sus tareas y estudios debe asistir del mismo modo que el que no lo hizo”.
Finalmente, los legisladores expresaron: “El Estado, haciendo honor a la institucionalidad que representa, debe gestionar cumpliendo las normas, dar ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, planificar y construir confianza, todo lo opuesto a lo que hacen la ministra Adriana Cantero y el gobernador Omar Perotti desde que asumieron en 2019”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.