Cine

“El cine como eco”, libro ganador del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino

El pasado 17 de noviembre en el Microcine de la ENERC (Capital Federal), se llevó a cabo la presentación del libro a cargo del docente y periodista rosarino Fernando Varea. En el mismo, próximamente disponible en librerías, indaga en las formas y modos en los que se habló en las películas argentinas a lo largo de la historia.
18-11-2022 | 16:09 |

Fernando Varea.
Foto:Gentileza.
Cristian Oliva


Se realizó la presentación oficial de los libros ganadores de la 4º edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino – Biblioteca ENERC INCAA. El primero de ellos, “Rondas nocturnas: Sexo, reclusión y extravío en el cine argentino”, tiene como autor a Lucas Martinelli; mientras que el segundo, “El cine como eco. Vaivenes de la lengua en el cine argentino”, corrió a cargo del docente y periodista rosarino Fernando Varea.

La cita contó con la presencia de la Dra. Julia Kratje y el Dr. Eduardo Russo como moderadores, y de los dos autores premiados. Los libros, recientemente publicados, forman parte de la colección Biblioteca ENERC INCAA y han sido coeditados junto a Ediciones CICCUS. Si bien es cierto que la publicación de los mismos constituye un gran logro en si mismo lo cierto es que reviste igual o mayor importancia su magnífico aporte a la limitada bibliografía en torno al cine argentino.

“El cine como eco. Vaivenes de la lengua en el cine argentino”, reafirma el extenso y constante interés que Fernando Varea ha demostrado por esa rama del arte a lo largo de los años. Como ejemplos, podemos mencionar la publicación de su libro “El cine argentino durante la dictadura militar 1976/1983” publicado en 2006 bajo el ala de la Editorial Municipal de Rosario; y el lugar destacado que brinda a las producciones nacionales en el sitio web “Espacio Cine”, donde oficia como autor y editor del mismo.

“A los que nos gusta escribir sobre cine argentino siempre tenemos uno o varios temas dándonos vuelta por la cabeza, siempre se nos ocurren cosas. Particularmente el tema del último libro no me volvía loco, sino que era uno de tantos que me interesaban. Si no recuerdo mal el genuino interés comenzó en el año 2004 en el marco del Congreso de la Lengua realizado en Rosario. Allí escuche por televisión una serie de charlas que se habían hecho, creo que, en el Parque España, sobre este tema. Ahí fue que empecé a expresar algunas ideas, a buscar información muy lentamente y en el momento que surgió este concurso presente una primera versión del ensayo que por suerte no gano, porque al fin y al cabo denotaba cierto apuro. Había cosas que no había cuidado bien o que no estaban lo suficientemente pulidas. Insistí, en esta cuarta edición volví a presentar el mismo trabajo y esta vez tuve un poco más de suerte o a lo mejor habría que decir que en esta oportunidad el trabajo sí tenía un mejor acabado con una investigación más precisa y profunda. Si bien es un tema algo inabarcable, y casi imposible de agotar, la investigación emprendida es seria y meticulosa”; refiere el periodista dando cuenta del camino emprendido antes de la concreción del libro.

En “El cine como eco” indaga de forma particular en las formas y modos en los que se hablo en las películas argentinas a lo largo de la historia, prestándole una detenida atención al qué se dice y cómo se lo dice. En su camino descubre modas, maneras de hablar desconocidas para el público a pie y solo presentes en la pantalla y hasta expresiones o sentencias que denotan cuestiones ideológicas o recambios generacionales que se manifestaban en nuestro cine y, como consecuencia, en nuestro propio país.

“El libro es una especie de repaso por distintos momentos de la historia argentina y por distintos momentos de su cine. Realizado no a modo de cronología, ni enumeración, pero sí retratando que fue pasando con la lengua en las distintas épocas. Así abarco desde la época de esplendor del cine clásico - dónde se hablaba de una manera puntual con mucha influencia de la lengua de los inmigrantes, del lunfardo, del tango – hasta, por ejemplo, los juegos con el idioma en el cine argentino más moderno y desprejuiciado propio de los años 60 y 70. Los cambios tecnológicos fueron también muy importantes, influyendo mucho sobre todo a partir de fines de los 90 cuando propiciaron que el audio y los diálogos en las películas empezaran a escucharse y apreciarse mejor. El libro señala toda esa serie de cambios, en las salas de cine, en las maneras de filmar y en los formatos. Todo eso fue llevando a que también cambiara la manera de actuar en el cine argentino de ficción, la manera de escribir o de expresar esos diálogos. Es una visión bastante general, porque es imposible abarcar todo sobre este tema, pero lo que más me gratifica es que cuenta con varios datos y rescates que resultan sorprendentes y hasta divertidos”, señala el escritor en charla con Mirador Provincial.

Es sorprendente el trabajo de visionado, recolección e interpretación realizado por el autor, sobre todo si tenemos en cuenta que estamos frente a un tema en el que la bibliografía es prácticamente inexistente.

“No es fácil el trabajo de investigar, no en el sentido de detective sino como un mero periodista, no lo es para nada sencillo en Rosario y no me quiero imaginar cómo puede ser en una ciudad más chica. Uno de los espacios a los que más me gusta recurrir para este tipo de investigaciones, casi una cita obligada, son las hemerotecas. Una situación que me tocó vivir, una vez habilitada la posibilidad de revisar y corregir algunas cosas, fue intentar consultar un fragmento de una crítica de fines de los cincuenta de la que muchos años atrás había tomado nota. Me encontré con que la Biblioteca Argentina, ahora mucho más linda y renovada, desde hace un tiempo ya no permite consultar diarios de esa década o anteriores, ahora están como guardados y forman parte de un material archivado del que ni siquiera pidiendo permiso se puede acceder”.

Sin embargo, no todas fueron piedras en el camino para el autor: “Cuando presente el trabajo finalizado en 2019, existían películas de las que había hablado solo a partir de apuntes viejos o de haberlas visto oportunamente en televisión o vídeo. Un ejercicio casi de memoria, ya que no tenía la oportunidad de volver a verlas. En cambio, en los dos años posteriores muchas de esas películas empezaron a ser subidas a YouTube, en la mayoría de los casos con una muy mala calidad, pero que me sirvieron para, una vez ganado el premio, corregir o revisar algunas cosas. Me resulto útil ya que pude volver a ver, escuchar y prestar atención a muchas escenas y diálogos. Es importante porque tiene que ver con los cambios tecnológicos y con la explosión de material en la plataforma”, continúa Varea.

“El cine como eco” –presentado en la primera convocatoria del concurso como “donde reviven las palabras”, en alusión a una vieja película argentina– resulta una herramienta indispensable para referenciar como las formas de actuación han variado a lo largo de los años. Asimismo, nos revela pistas de un cambio de época, de una coyuntura política, de un comportamiento social o del tratamiento que se daba a algún tema en la sociedad en un determinado momento. En ese sentido el objeto de estudio es analizado desde diversas aristas, invitando siempre al lector a inmiscuirse y debatir muchas de las sentencias.

Las frases extraídas de las películas que el autor menciona a lo largo del libro constituyen, de cierto modo, un resumen de aquellas ideas y comportamientos presentes en la Argentina a lo largo de su historia durante los siglos XX y XXI.

El proceso de escritura del libro fue arduo y confirió a Varea un tiempo prolongado. “Había temas que no podían faltar y películas de las que me parecía imposible dejar de hacer alguna referencia o fenómenos relacionados a la lengua en el cine argentino de los que me parecía que no me podía hacer el distraído. Lógicamente eso me llevó a investigar un poco más, no sé cuántos años me demandó en su totalidad porque hubo dos versiones e incluso en el medio otra presentación a un concurso, esta vez en Santa Fe, que tampoco tuvo suerte”.

La cuarta edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino se realizó entre 2019 y 2021, un tiempo signado por los avatares de la pandemia, con un jurado integrado por la lic. Paula Vázquez Prieto, Fernando Martín Peña y la lic. Alejandra Portela. La mixtura de su composición permitió el abordaje y evaluación de cada uno de los trabajos presentados desde múltiples miradas.

“El concurso fue para mí una muy buena oportunidad de publicar, de difundir digamos un trabajo mío y de encontrar lectores para mis textos. Además, la editorial lo encaro con mucha seriedad y más allá de algunas demoras, producto de cuestiones burocráticas, consiguió plasmarlo en una muy buena calidad. El libro fue minuciosamente corregido, va a tener distribución en librerías y, porque no, en los próximos meses también tendrá su presentación en Rosario”, concluye Varea.

El concurso

Creado en 2015, este Concurso, cuya quinta edición está en etapa de definición y cuya próxima convocatoria se hará antes de fin de año, premia en cada oportunidad dos investigaciones, cuyos autores reciben un premio en efectivo en reconocimiento a su trabajo y la posibilidad de editar su libro en la colección Biblioteca ENERC INCAA. Esto ha permitido que se publiquen relevantes estudios sobre la historia y la teoría de nuestro cine escritos por especialistas como Fernando Ramírez Llorens, Eduardo Cartoccio, Nicolás Suárez, Marcela Visconti, Alejandro Kelly Hopfenblatt, Ángel Faretta, Melina Cherro y Diego Ávalos, ganadores del certamen en anteriores ocasiones.

El autor

Fernando Varea es licenciado en Comunicación Social, egresado de la UNR. Se desempeñó como docente en EPCTV, UAI y otras instituciones. Periodista colaborador en el suplemento Cultura del diario La Capital, de Rosario, y en otros medios gráficos y programas radiales. Autor de «El cine argentino durante la dictadura militar 1976/1983» (Editorial Municipal de Rosario, 2006) y otras publicaciones, algunas en coautoría. Jurado en festivales como FICIC, Pizza birra y cortos y otros. Autor-editor del sitio especializado Espacio Cine.



Temas: Actualidad Arte Música Teatro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos