[email protected]
Muchos deportes tienen la premisa de forjar amistades para toda la vida. “El rugby tiene adversarios, no enemigos”, decía el gran formador y gloria de Los Pumas, Ángel ‘Papuchi’ Guastella. El adversario hace que el oponente busque sortear aquellos contratiempos que se presenten para que después del partido, pueda continuar con la voluntad de compartir y divertirse en el tradicional Tercer Tiempo.
Las costumbres del deporte de la ovalada se mantienen intactas en quienes se arraigaron fuertemente a la actividad. Tal es el caso de un grupo de ex jugadores de Estudiantes y Tilcara que hoy, trasladaron el clásico entrerriano al golf.
Desde hace tres ediciones, albinegros y verdes de distintas camadas, se miden en los links de El Brete, en el marco de la reedición de un clásico que comienza a hacerse ya una tradición en Paraná.
Germán Zoni, ex jugador de la camada ‘79 del Club Tilcara, uno de los precursores de esta propuesta, dialogó con MIRADOR ENTRE RÍOS y dio cuenta de cómo se gestó este encuentro, que prevé seguir creciendo.
- ¿Cómo surgió la idea de llevar el clásico del rugby entrerriano al golf?
-La iniciativa surgió una vez que, un amigo del deporte, proveniente de Mendoza, como Juan Manuel Piralpex, me comentó que, en su provincia, ex jugadores de Liceo RC y Los Tordos se enfrentaban jugando al golf.
A raíz de eso, le sugerí hacer lo propio a la gente de Estudiantes y hubo quorum. Este partido se dio por primera vez hace cinco años, en la víspera de un clásico Tilcara-CAE, que tuvo lugar en El Quincho de la Ruta 18 por el Torneo Regional del Litoral. La propuesta tomó forma, comenzamos a realizar inscripciones y hubo un buen número de adeptos; nos hicimos indumentaria y la verdad, salió un muy lindo evento.
Al año siguiente lo hicimos de vuelta y después, por cuestiones de logística y a raíz de la pandemia, no volvimos a realizar hasta que días atrás, lo concretamos otra vez y la verdad, fue un éxito rotundo, con récord de participantes.
- ¿Qué similitudes consideras tienen estos dos deportes que son a la vista, tan distintos, como para volcar costumbres de una disciplina a la otra?
- Nosotros, al venir del rugby, jugamos match en pareja. Si bien en el golf, uno juega contra la cancha, en este caso siempre buscamos enfrentarnos dos contra dos. El golf y el rugby, son deportes que mentalmente te exigen muchísimo. En el golf, si un día llegaste con la mente en otra sintonía, es difícil que te pueda ir bien. En el rugby por ahí, quizás tus compañeros de equipo pueden salvarte, pero lo ideal es estar también, mentalmente pleno.
Al venir del rugby tenemos costumbres, tanto físicas como psíquicas que son características y muy diferentes a las de la gente que viene del golf. El hecho de alentarnos, incentivarnos y demás, es muy habitual en el rugby. Tenemos hábitos colectivos y el golf, por lo contrario, es muy individual. No obstante, lógicamente buscamos adaptarnos.
El Tercer Tiempo que desarrollamos es netamente del rugby. No existiría un torneo que organicemos entre nosotros sin quedarnos a comer o tomar algo.
- ¿Cómo se organizan para desarrollar este clásico?
- Al estar siempre en contacto directo prácticamente entre todos, sumada la ayuda de la tecnología, quizás resulta más fácil. El primer año lo organicé junto a Carlos Bredeston. Cada uno busca coordinar con los representantes de su club. Y este año, lo hicimos con Francisco Cuminetti.
La logística en la organización tiene que ver con coordinar el tema de la indumentaria (que, por ejemplo, este año fueron chombas y gorras) y con el Tercer Tiempo.
- Más allá de que lo importa es la camaradería y la diversión, aquellos buenos jugadores de rugby de otra época, ¿hoy son tan trascendentes en el golf?
- Estudiantes tiene mucha gente que se formó incluso en el golf, jugadores que vienen de años siendo parte de distintos torneos y demás. En cambio, nosotros, tenemos menos temporadas en la actividad. Algunos, como máximo, nos acercamos a los nueve u ocho años en el golf, cuando varios de los amigos del CAE llevan talvez más del doble. El historial hasta ahora está 3-0 a su favor… ¡Este año se nos escapó por poco! ¡Nos tenemos fe para el año que viene!
- ¿Cuáles son las proyecciones u objetivos que tienen con este evento en vistas a futuro?
-En principio, tenemos varias cosas en mente por hacer, siempre con la premisa de que esto siga creciendo y continuemos pasándola muy bien.
El próximo 2 de diciembre se disputará un torneo bajo la organización de la FUAR (Fundación de la Unión Argentina de Rugby). Será en la previa al Seven de la República Masculino, donde llegan acompañando a cada delegación, dirigentes de todo el país. La idea será que llegue al menos un dirigente por Unión que juegue al golf y nosotros, este grupo de CAE y Tilcara, ser los organizadores y un poco los anfitriones de esta iniciativa.
Asimismo, estamos planificando mantener otro encuentro, lógicamente en una fecha distinta, junto a Jockey y Atlético del Rosario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.