Foto:Gentileza
Alrededor de 100 emprendimientos locales expondrán para la venta artículos de diseño, plantas y artículos de jardín, indumentaria, bijou, productos en madera, marroquinería, alimentos saludables y de producción artesanal, chipá, té artesanal, licuados y jugos naturales, entre otros.
Cabe mencionar que los alimentos que se comercializan son orgánicos, integrales o de procesamiento natural, no industrializados, elaborados a base de harinas alternativas, en tanto las frutas y verduras son de origen agroecológico, de producción local en parques-huertas.
Respecto de los productos de diseño, están en la misma línea, elaborados a partir de la reutilización y reciclado de algún otro elemento, como también textiles teñidos con tinturas naturales, elaborados a base de telas de algodón.
En el sector buffet se podrán adquirir: sándwiches de fiambres y vegetales salteados en plancheta, jugos exprimidos y licuados, chipá, arepas rellenas calientes y envasados de chips de batata, plátanos y verduras deshidratadas.
Talleres del Biomercado
En esta edición se renuevan los clásicos talleres gratuitos del Biomercado: las propuestas son presenciales y están coordinadas por expertos/as en cada tema e invitan a interiorizarse en temas relacionados cultivo de la tierra, salud, bienestar y cuida del medio ambiente.
Sábado 19:
17 a 20 hs. Taller Cuida tu salud: Control de Hipertensión. a cargo de la Secretaría de Salud.
20 a 21 hs. Macetas realizadas a partir de yerba mate reciclada.
Domingo 20:
17 a 19 hs. Taller de labores, técnicas y cuidados del jardín y huerto en meses de noviembre y diciembre a cargo de la Subsecretaría de Economía Social.
20 a 21 hs. Cultivo de Orquídeas.
Lunes 21:
17 hs. Taller de Compost: de generadores de residuos a generadores de tierra, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Espacio público.
18 hs. Cambio climático y uso de la energía en la ciudad, a cargo de la Fundación El Sol Sale para Todos- Santiago Laiolo.
19 a 20 hs. Labores, técnicas y cuidados del jardín y huerto en meses de noviembre y diciembre, a cargo de la Subsecretaría de Economía Social.
20 a 21 hs Macetas realizadas a partir de yerba mate reciclada.
Biomercado es un espacio de la Municipalidad de Rosario donde se promueve el trabajo asociativo, el consumo responsable y la economía local y es, además, una oportunidad para conocer y aprehender hábitos de vida saludable, de consumo responsable y un mayor aprecio y cuidado por el ambiente.
Emprendedoras y emprendedores locales participan de estos espacios de comercialización en el marco del Programa Rosario Emprende de la Subsecretaría de Economía Social y del Plan Cuidar de la Municipalidad de Rosario.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.