Foto:Gentileza
Alrededor de 100 emprendimientos locales expondrán para la venta artículos de diseño, plantas y artículos de jardín, indumentaria, bijou, productos en madera, marroquinería, alimentos saludables y de producción artesanal, chipá, té artesanal, licuados y jugos naturales, entre otros.
Cabe mencionar que los alimentos que se comercializan son orgánicos, integrales o de procesamiento natural, no industrializados, elaborados a base de harinas alternativas, en tanto las frutas y verduras son de origen agroecológico, de producción local en parques-huertas.
Respecto de los productos de diseño, están en la misma línea, elaborados a partir de la reutilización y reciclado de algún otro elemento, como también textiles teñidos con tinturas naturales, elaborados a base de telas de algodón.
En el sector buffet se podrán adquirir: sándwiches de fiambres y vegetales salteados en plancheta, jugos exprimidos y licuados, chipá, arepas rellenas calientes y envasados de chips de batata, plátanos y verduras deshidratadas.
Talleres del Biomercado
En esta edición se renuevan los clásicos talleres gratuitos del Biomercado: las propuestas son presenciales y están coordinadas por expertos/as en cada tema e invitan a interiorizarse en temas relacionados cultivo de la tierra, salud, bienestar y cuida del medio ambiente.
Sábado 19:
17 a 20 hs. Taller Cuida tu salud: Control de Hipertensión. a cargo de la Secretaría de Salud.
20 a 21 hs. Macetas realizadas a partir de yerba mate reciclada.
Domingo 20:
17 a 19 hs. Taller de labores, técnicas y cuidados del jardín y huerto en meses de noviembre y diciembre a cargo de la Subsecretaría de Economía Social.
20 a 21 hs. Cultivo de Orquídeas.
Lunes 21:
17 hs. Taller de Compost: de generadores de residuos a generadores de tierra, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Espacio público.
18 hs. Cambio climático y uso de la energía en la ciudad, a cargo de la Fundación El Sol Sale para Todos- Santiago Laiolo.
19 a 20 hs. Labores, técnicas y cuidados del jardín y huerto en meses de noviembre y diciembre, a cargo de la Subsecretaría de Economía Social.
20 a 21 hs Macetas realizadas a partir de yerba mate reciclada.
Biomercado es un espacio de la Municipalidad de Rosario donde se promueve el trabajo asociativo, el consumo responsable y la economía local y es, además, una oportunidad para conocer y aprehender hábitos de vida saludable, de consumo responsable y un mayor aprecio y cuidado por el ambiente.
Emprendedoras y emprendedores locales participan de estos espacios de comercialización en el marco del Programa Rosario Emprende de la Subsecretaría de Economía Social y del Plan Cuidar de la Municipalidad de Rosario.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

La selección argentina intervendrá en tres modalidades en el Campeonato Mundial en Alzira (España), que tendrá asistencia récord. Cinco paranaenses serán protagonistas y dos de ellos expresaron el sentimiento que despierta representar al país y enfrentarse a profesionales con el plus del espíritu amateur.
Pelota a mano Cinco paranaenses rumbo al Mundial de España

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.