Foto:Gentileza.
-¿Cómo fueron tus comienzos con la música?
-Comenzaron alrededor de los 4 años de edad cuando me regalaron una guitarra de juguete y empecé a tocar. Después me anote a cursar con profesores de guitarra especializados en folclore, hasta que me regalaron una guitarra eléctrica y me fui para el palo del rock tomando como referencia los Beatles, a Spinetta, Cerati ,Soda Stereo y el rock nacional. Más tarde llegaron las influencias internacionales que me acompañan hasta el día de hoy. ¿De Rosario? Tengo que nombrar a Omar Pogonza, quien fue uno de los músicos que más me ayudo a tomar experiencia.
-¿Cómo fue la génesis de Baja el sol?
-Baja el sol es una canción que nació como formato de balada rock, y yo la lleve para la electrónica y el pop, house, que hoy es lo que más me gusta. Fue una composición de tres acordes muy simple sin mucho relleno, y con un contenido pop,
mientras que en cuestión de letras, me inspire en una ruptura amorosa. Con el tiempo me di cuenta que Baja el sol, y mis otros dos singles habían formado una especie de película sobre la relación que tuve. La génesis fue mi vida, y la verdad estoy re conforme con la forma en la que surgió y quedo.
-¿Cómo es el proceso de composición de las melodías?
-El proceso de composición no tiene un orden preestablecido va surgiendo con la ejecución de los instrumentos; guitarra y piano primero para después hacer un collage de tonos que me gustan, voy armando y hacen que surja lo que es la futura canción. Me autogestiono, y uso mi computadora personal que es la que me ayuda y acompaña en el proceso. De ahí salen los bocetos. No hay una forma, sino muchas, la de la creación.
-¿Quiénes han sido tus mayores influencias musicales?
-Mis influencias musicales fueron muy variadas desde nacional a internacional te puedo nombrar a Spinetta, Cerati, Soda Stereo, mientras que a nivel internacional sigo a Led Zeppelin, Queen, y mucho de la música de los 70 entre los que destaco a Bee Gees.
-¿Con qué situaciones fortuitas debiste enfrentarte en el camino de la música?
-Por suerte con ninguno, tengo la ventaja de tener una familia que me apoya muchísimo. Los que se fueron apareciendo tuvieron que ver con lo técnico, o encarar algo relacionado en cuestiones de fechas de lanzamiento. Ellos están, me allanan los caminos, escuchan y aconsejan. No pertenecen al mundo de la música pero sin ellos no podría.
-¿Qué significa para la vos la música?
-La música es en general una parte de mi vida, a la cual puedo expresar ciertas cosas en un lenguaje más sensitivo como son las notas musicales, letra, y también cosas que de otro modo no podría, hacerlo por lo menos sirve como una vía de comunicación con la gente este papel lo jugo siempre desde chico, ya eso me venía pasando en la escuela con grupos de amigos, y como una especie de comunicación con lo emocional también.
-¿Qué balance haces desde tus comienzos hasta el presente?
-Desde el comienzo hasta hoy hago un balance muy bueno creo que musicalmente me siento muy cómodo ya que todo este tiempo me sirvió como experiencia para ir adaptándome a un estilo en este caso el pop que me sirve justamente para expresar lo que quiero , además de conocer gente y músicos muy copados e ir perfeccionándome.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.