
[email protected]
El acto central por los 199 años de Villaguay se realizó el domingo 20 de noviembre, en el polideportivo municipal, encabezado por la presidenta municipal María Claudia Monjo, a quien acompañaron el viceintendente Gonzalo Devetter; el senador provincial Adrián Fuertes; el diputado provincial Juan Pablo Cosso, autoridades militares, policiales, fuerzas de seguridad, religiosas, concejales, funcionarios municipales, representantes de organizaciones intermedias y vecinos de Villaguay.
Con la presencia de la banda militar rompa de órdenes Cosme Chirú, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos para posteriormente dar paso al discurso central, que fue pronunciado por Gonzalo Devetter, viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Villaguay, quien señaló: “Es un honor y un verdadero orgullo para mí, poder tener a cargo las palabras alusivas de nuestro centésimo nonagésimo noveno aniversario del origen de nuestra hermosa ciudad. A partir de hoy, de este día tan especial para todos los villaguayenses, comenzamos la cuenta regresiva y ese hermoso camino que se irá trazando para llegar a nuestro Bicentenario, que sin dudas estaremos celebrando todos unidos el próximo año”.
Luego de la breve reseña histórica dijo que “en la actualidad, esta ciudad mediterránea dista mucho de aquel paraje inhóspito de la Selva de Montiel, pero alberga en sus ciudadanos ese espíritu transformador, una comunidad receptiva de aquellos que deciden adoptar a Villaguay como su lugar de residencia. Ya no serán aquellas colectividades en busca de un mejor porvenir, sino que serán muchos jóvenes, estudiantes, profesionales y emprendedores, que buscan los atributos de una ciudad tranquila, con aire pueblerino, pero al mismo tiempo pujante y dinámica”.
En el mismo orden consideró que “Villaguay ha emprendido el camino del desarrollo y esto dista cualitativamente del concepto de crecimiento. Crecer implica ampliarse, tener otro volumen, mayor demografía, más infraestructura. Pero desarrollarse es otra cosa, implica que una comunidad progresa y crece económica, social, cultural y políticamente, y este es el camino que hemos adoptado y del cual no debemos apartarnos”.
Ahondó expresando que “en estos 199 años nos fuimos consolidando como un faro de progreso en el centro de la provincia, sin dudas, para ello se requirió de una mirada aguda de quienes han tenido la máxima responsabilidad de comandar los destinos de nuestro pueblo, pero todo ello no podría ser posible sin el trabajo mancomunado con el sector privado. Por ello no puedo dejar de destacar el trabajo y el esfuerzo de las y los productores ganaderos y agropecuarios, de nuestros comerciantes, de las industrias, las instituciones intermedias, las instituciones educativas y sus estudiantes, de nuestros músicos, artistas, deportistas y nuestros pueblos originarios. Son ellos quienes nos representan y nos hacen sentir orgullosamente villaguayenses”.
A modo de conclusión manifestó que “claro está que el trabajo no ha culminado, que aún queda mucho por hacer, que hay muchos hermanos por abrazar. Tenemos la obligación moral de lograr una ciudad que nos incluya e integre a todos, nadie debe quedar afuera, es por ello que el desafío es enorme. Pero algo hemos aprendido en estos jóvenes 199 años, y es que, si unimos nuestros esfuerzos, si nos fijamos metas y objetivos claros, si trabajamos juntos con nuestras disidencias, no habrá obstáculo que impida que lo logremos, así nos han enseñado nuestros antepasados y es el mensaje que debemos dejar a la posteridad”.
DISTINCIONES
Durante el acto se entregó una distinción al presbítero Fabián Minigutti, párroco de la Iglesia Inmaculada Concepción en reconocimiento por su invalorable aporte a la comunidad de Villaguay. La plaqueta fue entregada por la intendenta Claudia Monjo y el diputado Cosso.
En el marco de los espectáculos variados que se brindaron de música y danza, también se realizaron reconocimientos a la señora Amalia Esther Dus, quien continúa realizando su contribución solidaria a los 99 años; Sixto Iglesias, como iniciador junto a los primeros idearios del Centro Tradicionalista Crispín Velázquez (recibió su familia); y Víctor Velázquez, el reconocido compositor, autor e intérprete de renombre internacional. Todos, quienes por su destacada trayectoria enaltecen el nombre de la ciudad, recibieron una plaqueta recordatoria con la inscripción “Por su invaluable aporte a la comunidad de Villaguay, camino al Bicentenario”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.