La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) comenzará este miércoles 23 de noviembre. A partir de las 19hs, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), se realizará la ceremonia de inauguración con la presencia de invitados especiales y autoridades provinciales. Con entrada libre y gratuita, la propuesta se desarrollará hasta el sábado 26 con distintas proyecciones y actividades en torno al cine en la región.
“1985” será la película que abrirá oficialmente los cuatro días a puro cine que se desarrollarán en el polo cultural compuesto por el CPC, La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER). Los amantes de la pantalla grande podrán disfrutar de alrededor de 50 funciones gratuitas en distintas ciudades de la provincia y votar por sus producciones favoritas.
Además de Paraná, esta edición del FICER se expande en todo Entre Ríos, en función de su carácter federal. Serán cinco las demás ciudades que recibirán el festival: Aranguren, Concepción del Uruguay, Concordia, Los Conquistadores y Villaguay. Florencia Curi, del equipo de programación, afirmó que “como línea general, la propuesta es que las subsedes tengan el mismo esquema y pantallazo de lo que es el Festival y motivar de la misma forma”.
Serán seis las secciones en esta edición en las que el público podrá votar por su película favorita: Cine Internacional, Cine Nacional, Panorama Regional, Cine Entrerriano, Cine Infantil y Cortometrajes Entrerrianos. La más votada de cada sección se llevará la estatuilla Ojo de Pez. De esta manera se busca que los espectadores se sientan parte del FICER y puedan tener una elección en base a sus gustos.
Por otro lado, en cuanto al Cine nacional y al Cine entrerriano también se le otorgará un premio económico decidido por evaluación de los jurados. Para la primera sección, el grupo está integrado por Santiago Loza, Paola Buontempo y Luciano Monteagudo y el monto alcanza los 0.000. En cuanto al cine provincial, el grupo está integrado por Carolina Unrein, Agustin Gagliardi y Daiana Henderson y el monto otorgado será de 0.000.
Mercado audiovisual
Otra de las propuestas es el Mercado Audiovisual, que desde 2018 se instaló como un fomento a los proyectos audiovisuales terminados, en desarrollo y avanzados. Esta instancia se divide en proyectos entrerrianos y de la Región NEA Litoral. En el caso de los concursos para obras provinciales ya terminadas, podrán participar las categorías infantiles, de animación, ficción o documentales, tanto de cine o series, y se seleccionará una obra que recibirá un monto de 0.000. Para los proyectos aún no concluidos, se dividirán en dos secciones: por un lado los que se encuentran en desarrollo, en los que se seleccionarán dos proyectos que recibirán 0.000 cada una, y por otro lado los proyectos avanzados en producción, de los cuales se seleccionarán dos que recibirán 0.000 cada uno.
Por otro lado, los que tienen que ver con el mercado regional, que lo componen las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Santa Fe también se dividirán en desarrollo de proyectos y proyectos avanzados. En ambos casos se seleccionará una única producción que recibirá 0.000 en el primer caso y 0.000 en el segundo. Podrán participar realizadores y realizadoras y/o productores y productoras audiovisuales nativos o con residencia continua mínima y comprobable de cuatro (4) años en las provincias de la Región NEA Litoral.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este miércoles Alerta amarilla por calor extremo en toda la provincia de Santa Fe

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.