Foto:Gentileza.
En este nuevo libro de Spina las voces de las entrevistadas y los entrevistados se entretejen, trabajan con la muerte, la brujería ancestral, cuidadores de animales salvajes, madres que cuidan en la discapacidad o que cultivan cannabis para la salud de sus hijos, mujeres que no pueden sonreír con el síndrome de Moebius.
Con la urgencia de contar lo que no es urgente pero sí necesario, indagando sin hacer daño, estas historias sucedieron desde 2014 hasta esta parte. Entrevistada por Mirador, Spina recordó que estas “fueron naciendo lentamente, cada una de manera independiente y con sus tiempos de reporteo y escritura. En todas hubo previamente un trabajo de entrevistas y búsqueda
bibliográfica”.
Cuerpos, saberes y oficios diversos "en una sociedad acuciada por el mandato de la felicidad, por la obligación de ser geniales, bellos y exitosos". Spina propone entonces, “otras historias, por fuera de la foto instagrameable”, en una generosa voluntad de entender lo ajeno, incluso lo más complejo en la crónica, parafraseando a Juan Villoro.
Por ser historias de compasión y de cuidado ante el dolor del mundo, Spina propone un acercamiento a “las infancias desamparadas, la vinculación con la naturaleza por fuera de las exigencias hiperproductivas del sistema capitalista, o el encuentro con la irreversibilidad de la muerte”, adelantó la escritora y periodista, quien aseguró que “no fueron temas pensados a priori sino que fueron motivaciones personales que de alguna manera funcionaron inicialmente como impulso para perseguir estas historias”.
Por algún u otro motivo todas esas historias la interpelaron, y cuando estos textos ya habían sido publicados en diferentes medios, Rosario comenzó a sentir que merecían seguir siendo leídas porque de alguna manera seguían hablándole al oído: “Seguían vivas. Sentía que la fugacidad intrínseca de todo medio de comunicación no le estaba haciendo justicia a estas historias que habían tenido un proceso de escritura largo, trabajoso y que de alguna manera tampoco habían perdido actualidad y vigencia”.
En el armado del libro colaboraron Regina Celino -la editora de Le Pecore Nere-, y en una segunda etapa Beatriz Vignoli, con quien trabajó cada uno de los textos. “Inicialmente los textos eran alrededor de quince y quedaron estos nueve. El armado fue encontrando ciertos vínculos de sentido que parecían tejerse de una manera cada vez más potente, los sentidos comenzaron a aparecer”, precisó.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.