Foto:Archivo.
De todos modos el inicio de las sesiones de las dos cámaras estará supeditado a la Asamblea Legislativa que debe tratar 82 pliegos y que demandará varias horas de reunión debido a las posturas encontradas en algunos de los candidatos propuestos. Este miércoles por la noche, en el Palacio Legislativo no se descartaba iniciar las sesiones al final de la tarde y pasar a cuarto intermedio para el viernes a los efectos de tratar el amplio temario que caracteriza el final del año parlamentario.
Sobre la ley Tributaria, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados hubo acuerdo en introducir reformas a tres artículos que fueron validadas por los integrantes de la bancada justicialista y que tendrían respaldo del Senado. Los cambios pasan por incluir la escala actualizada para el régimen simplificado de Ingresos Brutos; subir el ingreso mínimo para el tributo de bancos con sede en la provincia por Ingresos Brutos y una distribución de Inmobiliario de 60% para el municipio y comuna y del 40% para el Tesoro. La oposición reclamo esa distribución para compensar a los gobiernos locales del artículo que establece topes al aumento de Patente para el año venidero.
En cuanto al mensaje sobre Presupuesto hay un acuerdo a grandes rasgos entre la Casa Gris y los principales bloques opositores: socialista, radicales de Evolución y Juntos por el Cambio. Los acercamientos comenzaron en la visita del ministro de Economía, Walter Agosto, de la semana pasada. Los contactos se intensificaron entre martes y este mismo jueves donde la oposición introdujo algunas reformas tendientes a garantizar mayores recursos en seguridad para los aglomerados del Gran Santa Fe y Gran Rosario como así también para la salud público en manos del municipio rosarino.
Los dos temas que generan mayor controversia terminarán de ajustarse en Labor Parlamentaria y son el artículo referido al pase a planta del personal contratado y los plazos a tomar endeudamiento en el ejercicio siguiente. La intención de la oposición de establecer límites en el tema del pase a planta tiene el rechazo de los gremios estatales, ATE y Upcn que anunciaron movilizaciones para esta tarde exigiendo se respete la redacción original del artículo enviado por el Poder Ejecutivo. Se trata del artículo 23 de la futura norma. Directivos de ATE se reunieron con la Comisión de Presupuesto y Hacienda mientras que la conducción de Upcn envió una nota firmada por Jorge Molina y Hugo Rodríguez.
El pase a planta se deriva de acuerdos paritarios de años anteriores e incluso la ley de Presupuesto 2021 contempló la situación de aquellos contratados al 31 de diciembre de 2018 y con continuidad laboral en dicha situación. La oposición exige para mantener la redacción la certeza del número de personas comprendidas en contratos. Por eso, la definición será a la hora de poner a la firma el dictamen final.
La ley de Presupuesto fija para el ejercicio 2023 en $ 1.874.878.624.000 los gastos corrientes y de capital del Presupuesto de la Administración Provincial que comprende la Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social. En cuanto a la estimación de recursos alcanza a $ 1.876.998.624.000.
La planta de personal prevista en la norma es de 141.697 agentes de los cuales 140.331 son permanentes y 1.366 temporarios.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

En una reunión conjunta acordaron actualizar el servicio. Las dos últimas aplicarán el incremento desde el lunes. Santa Fe define cuánto y cuándo subir.
Boleto federal Aumenta el colectivo urbano en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba

Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Mapa interactivo Impacto sequía: cuántos dólares se pierden en Santa Fe

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.
Rugby Playero Gualeguaychú prepara su gran fiesta
Desde las 17 de este sábado en el Estadio Pedro Mutio, el Negro recibe a Guillermo Brown de Puerto Madryn en el marco de la primera fecha de la Zona A con el arbitraje de Diego Ceballos. Walter Otta cambiaría el arquero en relación al equipo de Copa Argentina.