25-11-2022 | 11:49
MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]
La Municipalidad de la capital provincial aborda la problemática desde diferentes espacios y de manera transversal en el ámbito del Municipio y la comunidad. La Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad cuenta con un equipo interdisciplinario de abordaje de las violencias por razones de género. Este último año el área acompañó y asesoró a 950 mujeres, en articulación con los Juzgados del Poder Judicial con competencia en Paraná.
La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad, Mercedes Solanas, detalló: “contamos con un Dispositivo Territorial de Abordaje que aloja y acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad, con énfasis en violencias por razones de género con riesgo de vida, que en el último año alojó a 71 mujeres y sus hijos e hijas”, informó.
Otro aspecto importante en el abordaje es que durante 2022 se reactivó un espacio grupal destinado a varones que ejercen violencia con el fin de revisar patrones, conductas y así modificar sus pautas de comportamiento y relaciones. “Este espacio está coordinado por un psicólogo y, si bien en principio se puso en funciones a partir del financiamiento provincial al fortalecimiento de áreas de género, hoy funciona con fondos municipales”, señaló Solanas.
La funcionaria consideró que es indispensable la detección, remoción y reflexión en torno a la identificación de patrones y conductas diarias y cotidianas. “Las violencias por razones de género son una expresión de la desigualdad, basada principalmente en las relaciones asimétricas de poder y ancladas en roles, prejuicios, estereotipos y funciones de género”.
La Municipalidad viene llevando a cabo distintas acciones: implementación de Ley Micaela y través del programa “Promover”, que apunta a la detección, erradicación y prevención de las violencias mediante la formación e información, la divulgación de herramientas, la promoción de derechos y la construcción de empatía.
En ese sentido, Solanas detalló que se realizan capacitaciones periódicas al personal municipal. “Nos hemos encontrado con más de 600 personas, integrantes de comisiones vecinales, clubes, escuelas, vecinas y vecinos de la comunidad en general para la sensibilización en pos de erradicar y prevenir de las violencias por razones de género”, graficó.
[email protected]
La Municipalidad de la capital provincial aborda la problemática desde diferentes espacios y de manera transversal en el ámbito del Municipio y la comunidad. La Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad cuenta con un equipo interdisciplinario de abordaje de las violencias por razones de género. Este último año el área acompañó y asesoró a 950 mujeres, en articulación con los Juzgados del Poder Judicial con competencia en Paraná.
La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad, Mercedes Solanas, detalló: “contamos con un Dispositivo Territorial de Abordaje que aloja y acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad, con énfasis en violencias por razones de género con riesgo de vida, que en el último año alojó a 71 mujeres y sus hijos e hijas”, informó.
Otro aspecto importante en el abordaje es que durante 2022 se reactivó un espacio grupal destinado a varones que ejercen violencia con el fin de revisar patrones, conductas y así modificar sus pautas de comportamiento y relaciones. “Este espacio está coordinado por un psicólogo y, si bien en principio se puso en funciones a partir del financiamiento provincial al fortalecimiento de áreas de género, hoy funciona con fondos municipales”, señaló Solanas.
La funcionaria consideró que es indispensable la detección, remoción y reflexión en torno a la identificación de patrones y conductas diarias y cotidianas. “Las violencias por razones de género son una expresión de la desigualdad, basada principalmente en las relaciones asimétricas de poder y ancladas en roles, prejuicios, estereotipos y funciones de género”.
La Municipalidad viene llevando a cabo distintas acciones: implementación de Ley Micaela y través del programa “Promover”, que apunta a la detección, erradicación y prevención de las violencias mediante la formación e información, la divulgación de herramientas, la promoción de derechos y la construcción de empatía.
En ese sentido, Solanas detalló que se realizan capacitaciones periódicas al personal municipal. “Nos hemos encontrado con más de 600 personas, integrantes de comisiones vecinales, clubes, escuelas, vecinas y vecinos de la comunidad en general para la sensibilización en pos de erradicar y prevenir de las violencias por razones de género”, graficó.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

Está ubicado en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Hay al menos 4 impactos en los ventanales que dan a avenida Francia al 4400. Se suspendieron todos los turnos.
Ciudad sin paz Rosario: balearon un centro de salud municipal

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe
En Portada / Entre Ríos

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.
Copa Libertadores Aseguran que el Grella va a llegar

Se dio a conocer la conformación de una alternativa política en La Paz, con una amplia vocación frentista, en la que se ha venido trabajando en los últimos meses.