Foto:Gentileza
Durante la jornada, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna destacó: “La importancia que tienen estas obras radica en la producción y en mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los campos, que son empresas a cielo abierto, y es una vida distinta para la cual estas obras son sustanciales, como tantas otras vinculadas a la educación, conectividad y al tendido eléctrico, entre otras”.
“Esto va más allá de lo coyuntural, tiene que ver con el mediano y largo plazo, con la pujanza de los pueblos del interior. Las casi 100 trazas realizadas incluyen la posibilidad de educarse para miles de jóvenes hijos de trabajadores que viven en el campo. Por eso me llena de orgullo que el gobernador Omar Perotti haya tomado a este programa como un pilar de su gestión”, concluyó el ministro.
A su turno, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matias Giorgetti detalló: “El día de hoy es un resumen de la visión política de nuestro gobierno, ya que debemos estar a la altura de las necesidades de cada sector productivo”.
Además, haciendo referencia al trabajo ejecutado por la cartera productiva, destacó: “El Ministerio de la Producción ha recuperado el rol extensionista, con el objetivo de estar cerca de quien trabaja, invierte y produce en nuestra provincia, y Caminos de la Ruralidad es el fiel reflejo. Ya hemos analizado más de 1.600 kilómetros de trazas, ubicadas a lo largo y ancho de toda la provincia”.
En tanto, el Administrador General de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi expresó: “Nuestro gobernador Omar Perotti nos encomendó la tarea, entre otras tantas, de responder a las necesidades con hechos concretos. Nosotros entendemos que frente a una carencia, el Estado tiene que estar presente, apoyando y apuntalando. Quiero destacar también el rol fundamental de cada intendente, presidente comunal y productor local, que también se comprometen con las obras, sin su acompañamiento nosotros no podríamos llevar adelante este programa”.
Fighiera
En la localidad se rubricó un nuevo convenio que contempla una inversión de 34.067.200 de pesos y la concreción de 7210 metros de trazas rurales. La obra beneficiará a agricultores de trigo y soja, ganaderos, horticultores y pescadores comerciales artesanales .
Además, en el marco del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino, se concretó la entrega de un camión volcador, lo que refleja una inversión superior a 15 millones de pesos.
Durante el acto, el presidente comunal, Roberto Stangoni destacó: “Quiero agradecerles por su presencia, este convenio significa mucho más que una traza, ya que viene a apoyar y acompañar a quien invierte, produce y trabaja en nuestra localidad. Este programa sienta sus bases en la escucha de los vecinos y de los productores que generan puestos de trabajo, incentivando el arraigo local y la inclusión. Por eso renuevo mi agradecimiento por el compromiso del equipo de trabajo del gobernador Omar Perotti”.
Arroyo Seco
Para finalizar, los funcionarios provinciales inauguraron una nueva obra de mejoramiento en Arroyo Seco que contempla 5368 metros de trazas rurales y una inversión de 19.020.000 de pesos. La obra beneficiará de manera directa a tres ganaderos, agricultores de trigo y soja, y horticultores con una producción superior a 3.200.000 kilos de hortalizas al año. Además la traza conecta con la Ruta Provincial N° 26.
Al respecto, el intendente local, Nizar Esper declaró: “Agradezco la firme decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti y el compromiso del ministro Daniel Costamagna, de Oscar Ceschi y de todo su equipo de trabajo, ya que Caminos de la Ruralidad apuesta a la producción y al arraigo local. Esta obra era una necesidad para los productores y vecinos, dado que de esta zona se saca el 12,5% de la producción de alimentos para todo el país”.
Durante la jornada también participaron los directores de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats, y de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March; intendentes y presidentes comunales de localidades aledañas, y productores agropecuarios.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.
Espacios verdes Comienza la puesta en valor de la plaza Carbó en Paraná

El proyecto abarca la restauración del techo y acondicionamiento interno del edificio de educación primaria. El presupuesto oficial ronda los 60 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 120 días.