
[email protected]
Dicen que todos los caminos conducen a Roma, pero si de asado con cuero hablamos deberíamos cambiar el destino. Una vez más, Viale se vistió de fiesta para celebrar la tradicional Fiesta Nacional del Asado con Cuero, que este año cumplió 20 ediciones. Más de 15 mil personas se acercaron hasta la ciudad del Departamento Paraná para disfrutar cuatro jornadas con una gran variedad de espectáculos sobre el escenario y el atractivo más importante de cada encuentro: el Concurso Nacional de Asadores que, sin lugar a dudas, se roba todas las miradas, aplausos y repercusiones.
En diálogo con Mirador Entre Ríos, Fabián Ludi, presidente de Viale FBC, dejó en claro que “el balance es positivo ya que hemos tenido unas noches muy lindas. La cartelera comenzó el jueves y finalizó el domingo con 45 espectáculos en el escenario. Tuvimos folclore, chamamé, cumbia, rock y danzas. Hacía tiempo que no se veía una cartelera tan grande. La gente en la calle nos dice que estuvo todo muy lindo. Por ahí, no nos damos cuenta de eso los que estamos en la organización porque andamos todo el día corriendo. Tratamos siempre de dar lo mejor”.
La diversidad de números artísticos fue uno de los atractivos más notables del evento. Los Nocheros, Bersuit Vergarabat, Los Príncipes, Mario Pereyra, 12 Monos, Monchito Merlo, Miguel Figueroa, Beto Cané, Padularrosa Romero, Gerardo Farías, Nahuel Borrá, Palo Santo Litoral, La Caravana, Los del Gualeyan y Nomelekatime, entre otros, galardonaron cada luna vialense e hicieron vibrar y bailar al público. A esto sumado a los grupos de danzas que se hicieron presentes como así también la activa concurrencia en el escenario de la Peña.
Con respecto al concurso de asadores, el responsable de la institución organizadora manifestó que “hemos tenido participación de toda la provincia y de otros puntos del país. El concurso es muy esperado. La gente que viene a asar se costea sus gastos. Ellos no compiten por ningún premio económico, solamente por un cuchillo que lo hace un artesano de Viale y el orgullo de participar de la Fiesta.
En este sentido, Ludi agregó que “estamos muy contentos como así también los asadores con la organización. El sábado colmó las expectativas nuestras, ya que había largas colas para entrar al predio y comprar asado. Los asadores mismos nos contaban que en 20 años que se realiza la Fiesta nunca habían visto tanta masividad de público. A uno esto lo pone contento, obviamente que hay muchas cosas para replantear y mejorar para próximas ediciones. La gente sabe que el producto que se le brinda acá es de primera calidad, por eso tuvimos visitantes de Uruguay, Paraguay, Brasil”.
“Este año, la vara la dejamos muy alta y el año que viene tiene que ser similar o mejor”, culminó el presidente de Viale quien destacó también el apoyo desde nación, provincia y el municipio junto al aporte de los auspiciantes y de los socios de la entidad deportiva. Cabe aclarar que lo recaudado estará destinado, en parte, para solventar gastos del club y también para tener una base para la próxima edición.
El fuego olímpico
Al igual que en los Juegos Olímpicos, la Fiesta Nacional del Asado con Cuero también tuvo su ceremonia del fuego. A las 23.59 del miércoles 16 se prendieron los leños para que comenzara este evento tan importante en la provincia. Poco a poco, la temperatura fue subiendo en el Patio de Asadores, con las expectativas de cada equipo a flor de piel.
El objetivo del concurso de asadores pretende rescatar las costumbres festivas de la carne con cuero en caliente, considerando el evento de carácter cultural y social. Por lo tanto, no se basa en premios de valor económico, pero de igual modo se hace un concurso con la finalidad de seleccionar las formas más aceptadas de cocinar el asado con cuero para que se conserven en el tiempo.
Para la realización de dicho concurso, la comisión organizadora ha convocado a personas idóneas, quienes tuvieron la difícil tarea de elegir a los ganadores. El jurado - que trabaja totalmente ad honoren e independiente de la comisión organizadora - estuvo integrado por Luis Pérez y Diego Badaracco. En este sentido se tiene en cuenta la vestimenta y decorado del espacio, acondicionado de la carne, calidad de los utensilios utilizados durante el proceso, manejo del fuego y asado, imagen del grupo, final del proceso de cocción, corte servicio y atención al público en la degustación.
En esta edición participaron un total de 26 equipos, provenientes de diversas localidades como Nogoyá, Paraná, General Ramírez, Concepción del Uruguay, Tabossi, Mojones Norte, El Pingo, Montes de Oca, Funes, Santo Tomé, General Rodríguez (Buenos Aires), Hernandarias, Las Tunas.
Atendiendo a las diferentes formas de asar, la premiación se dividió en dos categorías: cuero para arriba y cuero para abajo. De cada una de ellas hubo un primer puesto, que a su vez definió el Campeón anual del certamen. En cuero para arriba, la Agrupación El Rejunte de Las Tunas (Santa Fe) se quedó con el primer puesto; mientras que el segundo quedó en manos de Dos Fuegos de Alcira Gigena (Córdoba). En cuero para abajo, el primer puesto fue compartido entre El Rejunte de Tabossi, Parroquia Santa Ana de Viale y D’stakados. El podio hasta el quinto lugar se completó con Agrupación La Chapa de Paraná, Aroma Criollo de Montes de Oca (Santa Fe), La Calandria de Viale y los asadores de Gross (General Ramírez).
Por su parte, la Agrupación El Rejunte de Tabossi se consagró Campeón Nacional de Asadores con Cuero 2022. El equipo estuvo integrado por Antonio Pereyra, Heraclio Pereira, Kevin Pereyra, Analía Guzmán Medina y Ramón Pereyra, quienes defenderán el título el año que viene. Los entrerrianos se hicieron acreedores del trofeo mayor del concurso: un cuchillo criollo, cabo tejido de ochenta tientos paralelos del artesano local Cristian Renovero.
+ Noticias

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este miércoles Alerta amarilla por calor extremo en toda la provincia de Santa Fe

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.