Foto:Archivo/Marcelo Manera.
El contraste es notorio al recorrer los lotes en el departamento San Martín. Donde La Niña pegó con más dureza, el tamaño de los trigales es una muestra cabal de la falta de precipitaciones a lo largo de los últimos meses. “Ya se están registrando los primeros movimientos de la trilla. El panorama generalizado es muy variable respecto a la diversidad de lluvias en la región. En el norte los rendimientos son bajos, de entre 14 y 15 quintales”, precisó el ingeniero agrónomo. Incluso, ante el estrés hídrico desatado, productores optaron evitar ingresar con las máquinas a los campos considerando que los costos superarán la rentabilidad.
En el otro extremo, el sur del distrito del centro oeste santafesino, la situación es más alentadora. Allí, los lotes tuvieron un rendimiento superior al doble producto de las precipitaciones que se dieron en esa zona. “Si tomamos como ejemplo a Carlos Pellegrini, Piamonte o María Susana, la trilla fue de entre 35 y 40 qq/hh. Por cómo se dio el año, hay que decir que son buenos números”, consideró Almada, quien añadió: “Esta campaña hubo menos superficie sembrada por la sequía y, a su vez, menos rendimientos”.
Soja en crecimiento
Las últimas lluvias del mes de noviembre – parejas en todo el departamento San Martín – alentaron el ingreso de las sembradoras a los campos sobre fines de octubre y principios de noviembre. Los 40 milímetros registrados animaron a productores y, de acuerdo a las estimaciones del INTA Carlos Pellegrini, ya se implantaron todos los lotes esperados de soja de primera.
Para esta campaña se espera que la superficie sembrada de la oleaginosa sea mayor a la de años anteriores. Y los factores que se atribuyen son, fundamentalmente, una caída en las hectáreas de maíz implantadas como consecuencia de la sequía. A su vez, también sobre la balanza pesa que existen campos de trigo que pasaron directamente a soja. “Estimamos que habrá un 20% más de superficie de oleaginosa que en campañas anteriores”, indicó Almada.
La falta de agua se hace sentir
El estrés hídrico del agro a nivel general pone de manifiesto que el fenómeno de La Niña es crudo. En el centro oeste provincial existe una diferencia marcada en cuanto a precipitaciones. Hasta la actualidad, el acumulado anual es de 600 milímetros cuando, para esta misma época en un año normal, el promedio debería rondar los 850. “Esto ocurre en el sur departamental. Si analizamos lo que sucede en el norte, observamos que la diferencia es mucho mayor. Allí el acumulado es de 380 milímetros anuales”, precisaron desde el INTA.
Es más, en la misma línea, adelantaron que “lamentablemente” los pronósticos extendidos dan cuenta que en las próximas semanas no se anuncian precipitaciones considerables para la región. “Esta condición continuará fuerte por algunos meses. Con lo cual las lluvias serán escasas. Para dar un ejemplo, noviembre acumula 40 milímetros en un mes que históricamente se arroja 110”, concluyó el ingeniero agrónomo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.