Foto:Gentileza.
La película “En Trance” es un desarrollo de modo colaborativo que Postiglione realizó durante los meses de pandemia de 2020, utilizando imágenes de todas partes del mundo, de personajes anónimos como de artistas, músicos, deportistas, escritores. En el film más de 500 videos recibidos “transformaron este proyecto en una experiencia única dentro de un momento, también único, en la historia de la humanidad”, aseguró el cineasta.
Entre quienes colaboraron con sus imágenes se cuentan desde la cantante Lilliana Herrero, la escritora Ariana Harcwicz (residente en Francia), la fotógrafa Nora Lezano, actrices y actores como Julieta Cardinali, Antonella Costa, Noelia Campo, Bárbara Peters, Gastón Pauls, Jean Pierre Noher, Rodolfo De Souza, Seba De Caro, Juan Nemirovsky, Santiago Dejesús, músicos como Cesar Debernardi, Antonio Birabent, Ricardo Vilaseca, Diego “Popono” Romero, Claudio Cardone, Iván Tarabelli, Rubén Goldín, Tony Moliterni, Marcelo Granato y la franco uruguaya Elli Medeiros.
También escritores y periodistas como Sebastián Riestra, Miguel Passarini, Pedro Squillaci, María Iribarren, Carlos Scolari, Roger Koza, Diego Rotman, Jorge Bernardez y el guionista Mario Segade. Directoras y directores de cine como Julia Solomonoff, Enrique Gabriel, Fernando Spiner, Mario Piazza, Fernando Krichmar, Cecilia Del Valle, Ezio Massa. Los directores de teatro Néstor Zapata y Rody Bertol. El arquero Patón Nahuel Guzmán desde México entre muchas otras personas, tanto locales como extranjeras.
A lo largo de este ensayo audiovisual de encierro pandémico se suceden imágenes de sitios tan diversos como Suecia, Japón, China, Israel, Alemania, Estados Unidos, Francia, España, aparte de diversas locaciones de la provincia de Santa Fe y de Buenos Aires.
“Fue generar un registro del momento preciso en el que todos estábamos en una situación similar y observar lo que miraba el mundo. Pero la idea no es estrenarlo de manera tradicional ya que el proyecto tampoco tiene esas características”, aseguró Postiglione.
Sobre La banda de las películas caseras y Postiglione
La Banda de las Películas Caseras, es un grupo que con distintas formaciones del propio cineasta que ha realizado presentaciones desde el año 2017, que busca la indagación entre lo cinematográfico y lo sonoro musical, donde filmaron encuentros musicales en diversos sitios de la ciudad acompañados de los sonidos ambiente sumado a un proceso de experimentación e improvisación desde lo musical. El proyecto se llama Rosario Soundtracks y está en proceso permanente de elaboración.
A partir de esta experiencia hicieron una seria de shows donde se sumaron otros músicos, actores, actrices y bailarines como Iván Tarabelli, Popono, Cristian Bruscia, Miguel Bosco, Leonel Capitano, Florencia Albano y Lucho Ratti entre otros.
Gustavo Postiglione es director de cine y teatro, guionista, docente, músico ocasional. Dirigió y escribió más de treinta largometrajes, una decena de obras de teatro y series de tevé.
Es uno de los referentes de la renovación cinematográfica argentina de fin de siglo XX. Es Profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe. Ha sido docente de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba).
Entre sus films se destaca la trilogía conformada por El Asadito, El Cumple y La Peli, así como Días de Mayo, Brisas Heladas y El Presi (estas dos últimas también llevadas al teatro).
Su obra ha sido motivo de retrospectivas tanto en Argentina y en el exterior como Paris, Madrid y Tel Aviv. Publicó los libros Cine Instantáneo y Guiones Cinematográficos.
Ha filmado Simulacro, la primera película en vivo realizada en Argentina y una de las dos o tres experiencias realizadas en el mundo. A partir de allí y de otras reflexiones publicó su libro Del Cine Instantáneo al Cine en Vivo.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.