Empezaron las obras

Para Sacnun, el gasoducto Kirchner va a ser la obra más importante de Sudamérica

La funcionaria santafesina, integrante del Directorio del Bice, destacó que los trabajos están en marcha y la primera etapa se completará en junio del año que viene. La segunda llegará a San Jerónimo Sud. Aseguró que "hoy muchas empresas santafesinas están mirando a Vaca Muerta".
01-12-2022 | 15:28

Foto:Archivo.
01-12-2022 | 15:28
María de los Ángeles Sacnun, actual integrante del Directorio del Bice (Banco de Inversión y Comercio Exterior), celebró el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner y el final de la primera etapa en junio del año que viene, y destacó el impacto que tendrá en materia energética, económica, social y financiera.

En diálogo con El Litoral, la ex senadora por Santa Fe estableció como fecha tentativa de la culminación del primer tramo, entre Vaca Muerta y Saliqueló (en la provincia de Buenos Aires) la del 20 de junio de 2023. "Un día central para la República Argentina y para la provincia de Santa Fe, por el protagonismo que significa el Día de la Bandera. Y me siento muy satisfecha de poder formar parte de esta obra emblemática, la obra más importante de los últimos 40 años en Argentina, que concluída va a ser la obra más importante de Sudamérica. Una obra de infraestructura central, de la que forma parte el Bice como agente fiduciario.

-¿Esto ya está en marcha?
-La semana pasada hubo una reunión muy importante, donde practicamente se lanzó efectivamente la realización de la obra, porque antes hubo que acopiar materiales. Ya las autoridades nacionales han ido a visitar el campamento, donde va a haber unas 800 personas trabajando en esta primera etapa. Luego, la segunda etapa llega a la provincia de Santa Fe, hasta San Jerónimo Sud.

Esto no es menor, porque durante la pandemia y luego la guerra entre Rusia y Ucrania se dispararon fuertemente los precios de los fletes, de los alimentos y de la energía. Y especialmente ahora, en el marco de este conflicto, el valor que se dispara es el del gas. Y nosotros somos la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Con lo cual, yo destaco que en momentos en que uno escucha a tantos agoreros en contra de las políticas de Estado, en contra del propio Estado, la importancia estratégica que tuvo para el país la decisión política de haber recuperado YPF. Porque si no, no tendríamos la potencialidad que tenemos, tanto en materia gasífera como eléctrica.

-¿Cuál va a ser el impacto de la obra?
-Muy fuerte, porque acá no solo se van a sustituir importaciones de gas, sino también de gasoil y de fuel oil, que están afectados a la generación de electricidad. Además de sustituir imortaciones por prácticamente 6 mil milllones de dólares, hoy nosotros estamos haciendo una inversión de 1.500 millones que se recupera en el primer año. Y a este ahorro hay que sumarle la generación de divisas, que impacta directamente en la balanza comercial, en la balanza energética (más de 3 mil millones de dólares) y por supuesto en la macroeconomía, en momentos en que sabemos que el frente externo es uno de los problemas que estamos atravesando. Porque por haber resuelto ir nuevamente a un modelo de industrialización, claramente necesitamos reforzar importaciones para asimilarlas al proceso productivo. Y en este sentido me parece que es muy importante saber que desde Santa Fe estamos participando de esta obra central para la República Argentina, que también lo es para la industria y los empresarios de la provincia.

-¿De qué manera?

-Sabemos que muchas empresas se han conformado y muchas otras diversificado sus actividades, virando hacia convertirse en proveedores, en desarrolladores de producto, en lo que es esta obra. Que a la vez mueve toda la industria. Hoy Vaca Muerta es un objetivo de muchas empresas santafesinas.



Temas: Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Emerio Agretti

Además tenés que saber:


+ Noticias

Armando Lío sonó para los más peques en Lolapalooza

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Jugaron en honor al pionero

El Club Atlético Estudiantes dio inicio el fin de semana a la apertura de la temporada 2023 con su tradicional Torneo “Pancho Uranga”, en reconocimiento al precursor del golf en la institución. Sebastián Vivas se quedó con el premio al Mejor Neto General.

Golf Jugaron en honor al pionero